Gobierno y sector productivo buscan soluciones por escasez de diésel

Autoridades y empresarios analizan medidas urgentes para importar diésel ante la crítica escasez que paraliza al 50% del aparato productivo boliviano.
unitel.bo
Personas reunidas alrededor de una mesa de conferencias en una sala de reuniones.
Personas sentadas alrededor de una mesa en una sala de reuniones, con banderas colgadas en la pared.

El Gobierno y el sector productivo buscan soluciones urgentes ante la escasez de diésel

Representantes del Comité Multisectorial y autoridades gubernamentales se reunieron este martes en La Paz para abordar la crítica falta de diésel que mantiene al aparato productivo boliviano operando al 50%. El encuentro, liderado por los ministros de Hidrocarburos, Marcelo Montenegro, y de Gobierno, Eduardo Del Castillo, buscó destrabar trámites burocráticos que permitan agilizar la importación directa de combustible, según confirmaron fuentes oficiales y empresariales.

Un sector productivo en emergencia

Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y portavoz del Comité Multisectorial, advirtió que “prácticamente todo el aparato productivo está al 50%” debido al desabastecimiento de diésel, insumo clave para el transporte de mercancías y la operación de maquinaria. La reunión, iniciada pasadas las 10:00 en la sede de gobierno, analizó un decreto para simplificar la importación directa de hidrocarburos por parte del sector privado.

Camacho enfatizó la urgencia de eliminar obstáculos administrativos: “Requermos que el Gobierno levante la tramitología para dar celeridad a la importación”. Mientras tanto, filas interminables en surtidores de El Alto, Cochabamba y Santa Cruz reflejan el impacto de la crisis, que ya afecta a precios de productos básicos y cadenas de suministro.

Acuerdos inmediatos y desconfianza empresarial

Tras horas de negociación, ambas partes acordaron conformar mesas técnicas para evaluar mecanismos de importación libre de combustibles, aunque sin plazos concretos. Montenegro aseguró que se priorizarán “soluciones estructurales”, mientras el empresariado exige acciones inmediatas ante el riesgo de paralización total.

El conflicto llega en un contexto de escasez crónica de combustibles, agravada por la caída en la producción nacional de hidrocarburos (-35% desde 2014, según YPFB) y el aumento del contrabando hacia Perú, donde los precios superan en un 40% a los bolivianos.

Antecedentes: una crisis anunciada

Bolivia enfrenta desde 2022 un déficit en la refinación de diésel, que obligó a importar 1.2 millones de barriles en 2023. Expertos atribuyen el problema a la falta de inversión en infraestructura (la planta de Bulo Bulo opera al 60% de su capacidad) y a subsidios estatales que desincentivan la producción. El modelo de autosuficiencia energética, bandera del MAS desde 2006, muestra grietas irreversibles, según analistas consultados.

Transparencia y fuentes

Esta información se basa en declaraciones oficiales del Ministerio de Hidrocarburos, testimonios de Pablo Camacho (CNI) y reportes técnicos de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos. Los datos de producción fueron verificados con estadísticas de YPFB y el INE.

¿Qué sigue?

Las mesas técnicas tendrán 72 horas para presentar propuestas, pero el sector empresarial advierte que, sin medidas concretas en los próximos días, el país podría enfrentar desabastecimiento de alimentos y bienes industriales. Mientras, el Gobierno insiste en que la solución pasa por “incentivar la producción nacional”, aunque no detalló cómo.

 

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz