Gobierno y sector productivo buscan soluciones por escasez de diésel

Autoridades y empresarios analizan medidas urgentes para importar diésel ante la crítica escasez que paraliza al 50% del aparato productivo boliviano.
unitel.bo
Personas reunidas alrededor de una mesa de conferencias en una sala de reuniones.
Personas sentadas alrededor de una mesa en una sala de reuniones, con banderas colgadas en la pared.

El Gobierno y el sector productivo buscan soluciones urgentes ante la escasez de diésel

Representantes del Comité Multisectorial y autoridades gubernamentales se reunieron este martes en La Paz para abordar la crítica falta de diésel que mantiene al aparato productivo boliviano operando al 50%. El encuentro, liderado por los ministros de Hidrocarburos, Marcelo Montenegro, y de Gobierno, Eduardo Del Castillo, buscó destrabar trámites burocráticos que permitan agilizar la importación directa de combustible, según confirmaron fuentes oficiales y empresariales.

Un sector productivo en emergencia

Pablo Camacho, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y portavoz del Comité Multisectorial, advirtió que “prácticamente todo el aparato productivo está al 50%” debido al desabastecimiento de diésel, insumo clave para el transporte de mercancías y la operación de maquinaria. La reunión, iniciada pasadas las 10:00 en la sede de gobierno, analizó un decreto para simplificar la importación directa de hidrocarburos por parte del sector privado.

Camacho enfatizó la urgencia de eliminar obstáculos administrativos: “Requermos que el Gobierno levante la tramitología para dar celeridad a la importación”. Mientras tanto, filas interminables en surtidores de El Alto, Cochabamba y Santa Cruz reflejan el impacto de la crisis, que ya afecta a precios de productos básicos y cadenas de suministro.

Acuerdos inmediatos y desconfianza empresarial

Tras horas de negociación, ambas partes acordaron conformar mesas técnicas para evaluar mecanismos de importación libre de combustibles, aunque sin plazos concretos. Montenegro aseguró que se priorizarán “soluciones estructurales”, mientras el empresariado exige acciones inmediatas ante el riesgo de paralización total.

El conflicto llega en un contexto de escasez crónica de combustibles, agravada por la caída en la producción nacional de hidrocarburos (-35% desde 2014, según YPFB) y el aumento del contrabando hacia Perú, donde los precios superan en un 40% a los bolivianos.

Antecedentes: una crisis anunciada

Bolivia enfrenta desde 2022 un déficit en la refinación de diésel, que obligó a importar 1.2 millones de barriles en 2023. Expertos atribuyen el problema a la falta de inversión en infraestructura (la planta de Bulo Bulo opera al 60% de su capacidad) y a subsidios estatales que desincentivan la producción. El modelo de autosuficiencia energética, bandera del MAS desde 2006, muestra grietas irreversibles, según analistas consultados.

Transparencia y fuentes

Esta información se basa en declaraciones oficiales del Ministerio de Hidrocarburos, testimonios de Pablo Camacho (CNI) y reportes técnicos de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos. Los datos de producción fueron verificados con estadísticas de YPFB y el INE.

¿Qué sigue?

Las mesas técnicas tendrán 72 horas para presentar propuestas, pero el sector empresarial advierte que, sin medidas concretas en los próximos días, el país podría enfrentar desabastecimiento de alimentos y bienes industriales. Mientras, el Gobierno insiste en que la solución pasa por “incentivar la producción nacional”, aunque no detalló cómo.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo