Bolivia registra solo 0,74% de crecimiento en 2024

Bolivia entra en estanflación con inflación del 24% y caída del PIB, marcando el peor dato en una década. Crisis por agotamiento del modelo extractivista.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Bolivia registra un crecimiento económico de solo 0,74% en 2024

El país entra en estanflación con inflación del 24% y caída del PIB. El INE confirma el peor dato en una década, lejos del 3,71% previsto por el gobierno. La crisis combina estancamiento, inflación y agotamiento del modelo extractivista.

«El extractivismo ya no sostiene la economía»

El crecimiento boliviano cayó de 6,8% en 2013 a 0,74% en 2024, según datos oficiales. La caída de los precios del gas, la reducción de inversión pública y la conflictividad política han debilitado el modelo dependiente de materias primas. «Hoy patrón y modelo están agotados», señala el análisis.

Un decenio de desaceleración

Tras el pico de 2013, el PIB bajó progresivamente: 4,2% en 2018, 2,2% en 2019 y -8,7% en 2020 por la pandemia. El rebote de 2021 (6,1%) no evitó la tendencia: 3,1% en 2023 y el mínimo histórico de 2024. Las previsiones oficiales fueron desmentidas por la realidad.

Educación: la urgencia ignorada

El texto alerta que solo 3 de cada 100 bachilleres aprueban pruebas básicas de ciencias. «Con ese nivel, ningún modelo económico funciona», subraya. Propone un shock educativo nacional que involucre a familias, empresas y gobiernos: «La nueva obsesión debe ser la educación».

Políticas contradictorias

La estanflación limita las herramientas: estimular la demanda agrava la inflación, y frenarla ahonda la recesión. El gobierno atribuye la crisis al contexto internacional, pero los analistas señalan el agotamiento estructural del estatismo extractivista implementado desde los años 2000.

Dos siglos de dependencia

Bolivia arrastra un patrón de desarrollo basado en extracción de recursos naturales desde el siglo XIX. El actual modelo estatal de gestión, vigente desde 2006, ya no puede financiar gasto público ni políticas sociales. «Ni el Estado ni el sector privado proponen alternativas», critica el texto.

Un futuro por pavimentar

La salida requiere estabilizar la economía a corto plazo y reformar el sistema educativo para mejorar la productividad. Sin inversión en capital humano, advierte el análisis, el país seguirá «caminando en círculos» alrededor del extractivismo.

Tres argentinos mueren en ataque ruso en Ucrania tras unirse como contratistas

Tres ciudadanos argentinos fallecieron en un ataque con drones rusos en Sumy, Ucrania, donde servían como contratistas privados. Otros
Imagen sin título

Candidato chileno Kaiser promete cerrar frontera con Bolivia en acto electoral

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, anuncia el cierre de la frontera con Bolivia. El presidente del Senado, Ossandón, califica
Johannes Kaiser durante acto de campaña

Estados Unidos ofrece ayuda humanitaria inmediata a Cuba tras el huracán Melissa

Estados Unidos ofrecerá ayuda humanitaria inmediata a Cuba tras el paso del huracán Melissa. El secretario de Estado Marco
Destrozos en El Cobre, cerca de Santiago de Cuba, tras el paso del huracán Melissa

UCS y ADN presentan recursos al TSE para evitar cancelación de personería

ADN y UCS presentan recursos de inconstitucionalidad para evitar la cancelación de sus personerías, tras no superar el 3%
Jhonny Fernández, de UCS (i) y Pavel Aracena, ADN (d)

Hamas entrega a la Cruz Roja los cuerpos de dos rehenes en Gaza

Hamás ha entregado los cuerpos de dos rehenes a la Cruz Roja en Gaza. Las FDI trasladaron los restos
Un vehículo de la Cruz Roja traslada el cuerpo de un rehén, entregado en Gaza.

Hallan muerto a hombre que cayó a un canal de drenaje en Santa Cruz

El cuerpo de Rodrigo Tomichá fue encontrado en la Poza del Palmar Viruez tras cuatro días de búsqueda. La
Imagen sin título

Tuto Quiroga ratifica a Yarhui y López como jefes de bancada de Libre

Jorge Tuto Quiroga confirmó a Tomasa Yarhui y Rafael López como jefes de bancada de Alianza Libre. El líder
El candidato a presidente por la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga.

Destruyen seis fábricas móviles de droga en el Chapare cochabambino

La UMOPAR destruyó seis fábricas móviles e incineró 1.100 litros de pasta base de cocaína en Chimoré. El operativo,
Las fábricas móviles fueron incineradas

Magistratura interviene juzgados en cuatro municipios de Santa Cruz

El Consejo de la Magistratura realizó intervenciones técnicas en juzgados de San Ramón, Pailón, Cuatro Cañadas y San Julián.
Imagen sin título

Argentino Nicolás Keenan, pareja del futuro primer ministro holandés, anuncia compromiso

Rob Jetten, líder liberal de izquierdas, será el próximo primer ministro de Países Bajos. Su pareja es Santiago Keenan,
Santiago Keenan celebra un tanto junto a sus compañeros de equipo

Una tía ataca a sus dos sobrinos con un cuchillo en venganza por la pérdida de su bebé

Una mujer atacó brutalmente a sus dos sobrinos, de 4 y 6 años, en La Guardia, Santa Cruz. El
Imagen sin título

Hallan sin vida a Rodrigo Tomichá, arrastrado por un canal en Santa Cruz

El cuerpo de Rodrigo Tomichá Aldana, de 36 años, fue encontrado sin vida en la laguna El Palmar. La
Bomberos realizaron tareas de búsqueda