Bolivia conmemora el Día de la Reivindicación Marítima

Bolivia celebró el Día de la Reivindicación Marítima con actos cívicos y militares en La Paz, reafirmando su demanda histórica de acceso soberano al océano Pacífico.
unitel.bo
Grupo de soldados uniformados en formación con banderas y rifles, con oficiales en el fondo.
Imagen de un desfile militar con soldados uniformados portando rifles y banderas, mientras oficiales observan desde el fondo.

Bolivia conmemora el Día de la Reivindicación Marítima con actos cívicos y militares

Este domingo 23 de marzo, Bolivia celebró el Día de la Reivindicación Marítima con una serie de actos cívicos y militares en La Paz, encabezados por el presidente Luis Arce. La jornada incluyó una ofrenda floral, la iza de la bandera, un discurso presidencial y una parada militar, en un contexto en el que el país reafirma su demanda histórica de acceso soberano al océano Pacífico.

Un día para recordar la demanda marítima

Desde tempranas horas, autoridades nacionales se congregaron en La Paz para participar en los actos conmemorativos. El presidente Arce destacó en su discurso que la salida al Pacífico es una \»aspiración inclaudicable\» y resaltó los esfuerzos de su administración para fortalecer el comercio con Chile, país con el que Bolivia mantiene una disputa histórica por el acceso al mar.

Arce mencionó que, durante su gestión, se han impulsado iniciativas para mejorar las relaciones fronterizas y aumentar la capacidad de almacenaje en la planta que YPFB tiene en el puerto chileno de Arica. Sin embargo, señaló que los puertos de Arica y Antofagasta \»no satisfacen las necesidades comerciales\» de Bolivia, por lo que abogó por la habilitación de un nuevo puerto.

La llama votiva y la parada militar

La jornada también incluyó el encendido de la llama votiva, símbolo de la lucha por la reivindicación marítima, y una parada cívico-militar en la que participaron autoridades nacionales y fuerzas armadas. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, reafirmó el compromiso del país con la causa, declarando: \»Reafirmamos, una vez más, nuestra salida soberana hacia el océano Pacífico de manera irrenunciable\».

Homenaje a Eduardo Abaroa

El sábado 22 de marzo, como parte de las actividades previas, se realizó el traslado de los restos de Eduardo Abaroa, héroe de la Guerra del Pacífico, desde la Basílica Menor de San Francisco hasta la plaza que lleva su nombre en Sopocachi. El recorrido pasó por El Prado paceño, en un acto que buscó recordar la importancia histórica de la lucha por el mar.

Una demanda centenaria

La demanda marítima de Bolivia se remonta a la Guerra del Pacífico (1879-1884), en la que el país perdió su acceso al mar frente a Chile. Desde entonces, Bolivia ha mantenido su reclamo de una salida soberana al océano Pacífico, llevando incluso el caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2018. Aunque la CIJ falló en contra de Bolivia, el país sigue insistiendo en su derecho histórico y geográfico al mar.

Declaraciones y fuentes oficiales

Las declaraciones del presidente Arce y del ministro de Defensa, Edmundo Novillo, fueron recogidas durante los actos oficiales. Además, se consultaron fuentes como Unitel Digital y APG Noticias para contrastar la información y ofrecer un relato preciso de los eventos.

Un compromiso que perdura

El Día de la Reivindicación Marítima no solo es una fecha conmemorativa, sino un recordatorio de una lucha que sigue vigente. A pesar de los desafíos diplomáticos y jurídicos, Bolivia mantiene firme su demanda de acceso soberano al Pacífico, una causa que ha unido a generaciones y que continúa siendo un eje central de su política exterior.

 

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur