Bolivia conmemora el Día de la Reivindicación Marítima

Bolivia celebró el Día de la Reivindicación Marítima con actos cívicos y militares en La Paz, reafirmando su demanda histórica de acceso soberano al océano Pacífico.
unitel.bo
Grupo de soldados uniformados en formación con banderas y rifles, con oficiales en el fondo.
Imagen de un desfile militar con soldados uniformados portando rifles y banderas, mientras oficiales observan desde el fondo.

Bolivia conmemora el Día de la Reivindicación Marítima con actos cívicos y militares

Este domingo 23 de marzo, Bolivia celebró el Día de la Reivindicación Marítima con una serie de actos cívicos y militares en La Paz, encabezados por el presidente Luis Arce. La jornada incluyó una ofrenda floral, la iza de la bandera, un discurso presidencial y una parada militar, en un contexto en el que el país reafirma su demanda histórica de acceso soberano al océano Pacífico.

Un día para recordar la demanda marítima

Desde tempranas horas, autoridades nacionales se congregaron en La Paz para participar en los actos conmemorativos. El presidente Arce destacó en su discurso que la salida al Pacífico es una \»aspiración inclaudicable\» y resaltó los esfuerzos de su administración para fortalecer el comercio con Chile, país con el que Bolivia mantiene una disputa histórica por el acceso al mar.

Arce mencionó que, durante su gestión, se han impulsado iniciativas para mejorar las relaciones fronterizas y aumentar la capacidad de almacenaje en la planta que YPFB tiene en el puerto chileno de Arica. Sin embargo, señaló que los puertos de Arica y Antofagasta \»no satisfacen las necesidades comerciales\» de Bolivia, por lo que abogó por la habilitación de un nuevo puerto.

La llama votiva y la parada militar

La jornada también incluyó el encendido de la llama votiva, símbolo de la lucha por la reivindicación marítima, y una parada cívico-militar en la que participaron autoridades nacionales y fuerzas armadas. El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, reafirmó el compromiso del país con la causa, declarando: \»Reafirmamos, una vez más, nuestra salida soberana hacia el océano Pacífico de manera irrenunciable\».

Homenaje a Eduardo Abaroa

El sábado 22 de marzo, como parte de las actividades previas, se realizó el traslado de los restos de Eduardo Abaroa, héroe de la Guerra del Pacífico, desde la Basílica Menor de San Francisco hasta la plaza que lleva su nombre en Sopocachi. El recorrido pasó por El Prado paceño, en un acto que buscó recordar la importancia histórica de la lucha por el mar.

Una demanda centenaria

La demanda marítima de Bolivia se remonta a la Guerra del Pacífico (1879-1884), en la que el país perdió su acceso al mar frente a Chile. Desde entonces, Bolivia ha mantenido su reclamo de una salida soberana al océano Pacífico, llevando incluso el caso a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en 2018. Aunque la CIJ falló en contra de Bolivia, el país sigue insistiendo en su derecho histórico y geográfico al mar.

Declaraciones y fuentes oficiales

Las declaraciones del presidente Arce y del ministro de Defensa, Edmundo Novillo, fueron recogidas durante los actos oficiales. Además, se consultaron fuentes como Unitel Digital y APG Noticias para contrastar la información y ofrecer un relato preciso de los eventos.

Un compromiso que perdura

El Día de la Reivindicación Marítima no solo es una fecha conmemorativa, sino un recordatorio de una lucha que sigue vigente. A pesar de los desafíos diplomáticos y jurídicos, Bolivia mantiene firme su demanda de acceso soberano al Pacífico, una causa que ha unido a generaciones y que continúa siendo un eje central de su política exterior.

 

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título