El Serecí alerta sobre el colapso de la plataforma biométrica

La plataforma biométrica del Serecí, con tecnología obsoleta de 2009, está al límite de su capacidad y urge una renovación antes de las elecciones subnacionales de 2026.
El Deber

El Serecí alerta que la plataforma biométrica está al límite de su capacidad

El sistema de registro electoral, con tecnología obsoleta de 2009, solo opera con 160 de sus 250 servidores originales. David Dávila, director del Serecí, advierte que la plataforma almacena ya 85 millones de huellas dactilares y urge una renovación antes de las elecciones subnacionales de 2026.

«La tecnología ya no se fabrica ni tiene soporte»

La plataforma biométrica funciona con equipos de 16 años cuyo software no es compatible con actualizaciones. «Si aumentamos la memoria, el sistema colapsa», explica Dávila. El fabricante, NEC Corporation, confirmó que ya no da soporte técnico ni produce los dispositivos. La única solución es reemplazar toda la infraestructura, con un costo estimado de 56 millones de dólares.

Riesgo para el padrón electoral

El sistema actual alberga 8.7 millones de inscritos, pero 700.000 ciudadanos en edad de votar no están registrados. El Serecí solo ha logrado cubrir 300.000 de ellos. La capacidad máxima es de 15 millones de registros (150 millones de huellas), y ya se han almacenado 85 millones. «Si no actuamos, no podremos garantizar nuevos empadronamientos», señala la autoridad.

Un sistema que se resiste a morir

El padrón biométrico se implementó en 2009 y conserva el 100% de los datos históricos, incluidos fallecidos y inhabilitados. Cada defunción o nuevo nacimiento se actualiza diariamente en el Registro Civil, pero la plataforma tecnológica no ha evolucionado. Cuatro intentos de modernización fracasaron por falta de recursos.

Elecciones en la cuerda floja

La obsolescencia del sistema pone en riesgo la inclusión de votantes para los comicios subnacionales de 2026. Migrar los datos a una nueva plataforma requerirá reprocesar toda la información histórica. Mientras, los servidores siguen deteriorándose: de los 250 originales, solo 160 permanecen operativos.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.