Negociaciones EEUU-Ucrania en Arabia Saudita: Rusia anticipa dificultades

Las conversaciones entre Estados Unidos y Ucrania para una tregua parcial en la guerra con Rusia comenzaron en Arabia Saudita. El Kremlin califica las negociaciones como 'difíciles', mientras Ucrania busca presionar a Rusia para detener los ataques.
unitel.bo
Tres personas caminando en un área abierta con árboles y un edificio blanco de fondo.
La imagen muestra a un grupo de tres personas en diálogo mientras caminan por un sendero. Una de ellas sostiene un vaso térmico.

Negociaciones entre EEUU y Ucrania en Arabia Saudita: Rusia anticipa un camino \»difícil\»

Las conversaciones entre Estados Unidos y Ucrania para alcanzar una tregua parcial en la guerra con Rusia comenzaron este domingo en Arabia Saudita, con la participación del enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff. El Kremlin ha moderado las expectativas, calificando las negociaciones como \»difíciles\», mientras que Ucrania insiste en la necesidad de presionar a Rusia para detener los ataques. Las delegaciones se reunirán este lunes en Riad, con el objetivo de proteger las instalaciones energéticas y críticas de ambos bandos.

Un alto el fuego parcial como primer paso

Estados Unidos y Ucrania buscan, como mínimo, un acuerdo para detener los ataques a infraestructuras energéticas, que han sido gravemente afectadas en territorio ucraniano desde la invasión rusa en febrero de 2022. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha reiterado que \»quien inició esta guerra es quien tiene que terminarla\», instando a sus aliados a presionar a Vladimir Putin para que ordene un cese al fuego real.

Por su parte, Rusia ha asegurado que, por ahora, solo ha acordado con Washington un alto en los ataques a sitios energéticos de ambos bandos. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que las negociaciones serán \»complejas\» y que \»estamos solo al comienzo del camino\».

Delegaciones desiguales y expectativas contrapuestas

La delegación ucraniana está liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, quien ha destacado que la agenda incluye propuestas para proteger instalaciones críticas. En contraste, Rusia ha enviado a un senador y a un funcionario del Servicio Federal de Seguridad (FSB), perfiles de menor rango en comparación con la representación ucraniana.

Steve Witkoff, enviado de Donald Trump, se mostró más optimista que el Kremlin, expresando su esperanza de lograr un \»progreso real\» durante las reuniones. Sin embargo, un alto funcionario ucraniano señaló que, aunque las conversaciones van \»bien\», es necesario esperar al lunes para sacar conclusiones concretas.

Contexto histórico: Tres años de guerra y daños acumulados

La guerra entre Rusia y Ucrania cumple más de tres años, con un saldo devastador en infraestructuras y vidas humanas. Ucrania ha expresado su disposición a un alto el fuego \»general\» y sin condiciones, pero el Kremlin parece estar ganando tiempo mientras sus fuerzas avanzan en la región rusa de Kursk.

Las instalaciones energéticas ucranianas han sido un objetivo constante de los ataques rusos, lo que ha dejado a millones de personas sin electricidad y calefacción durante los inviernos más crudos. Este contexto subraya la urgencia de un acuerdo que proteja estas infraestructuras críticas.

Fuentes y transparencia

La información ha sido contrastada con declaraciones oficiales de las delegaciones ucraniana y rusa, así como con fuentes cercanas a las negociaciones citadas por la agencia AFP. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, y el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, han sido las voces principales en este proceso.

Implicaciones y cierre

Las negociaciones en Arabia Saudita representan un intento crucial para reducir la escalada del conflicto, aunque las expectativas son moderadas. Mientras Ucrania busca un alto el fuego general, Rusia parece enfocarse en acuerdos parciales que le permitan ganar tiempo en el campo de batalla. El resultado de estas conversaciones podría marcar un punto de inflexión en uno de los conflictos más prolongados y destructivos de la última década.

En los próximos días, se espera que ambas partes den a conocer los avances concretos, si los hay, mientras la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estas negociaciones.

 

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital