Negociaciones EEUU-Ucrania en Arabia Saudita: Rusia anticipa dificultades

Las conversaciones entre Estados Unidos y Ucrania para una tregua parcial en la guerra con Rusia comenzaron en Arabia Saudita. El Kremlin califica las negociaciones como 'difíciles', mientras Ucrania busca presionar a Rusia para detener los ataques.
unitel.bo
Tres personas caminando en un área abierta con árboles y un edificio blanco de fondo.
La imagen muestra a un grupo de tres personas en diálogo mientras caminan por un sendero. Una de ellas sostiene un vaso térmico.

Negociaciones entre EEUU y Ucrania en Arabia Saudita: Rusia anticipa un camino \»difícil\»

Las conversaciones entre Estados Unidos y Ucrania para alcanzar una tregua parcial en la guerra con Rusia comenzaron este domingo en Arabia Saudita, con la participación del enviado especial de Donald Trump, Steve Witkoff. El Kremlin ha moderado las expectativas, calificando las negociaciones como \»difíciles\», mientras que Ucrania insiste en la necesidad de presionar a Rusia para detener los ataques. Las delegaciones se reunirán este lunes en Riad, con el objetivo de proteger las instalaciones energéticas y críticas de ambos bandos.

Un alto el fuego parcial como primer paso

Estados Unidos y Ucrania buscan, como mínimo, un acuerdo para detener los ataques a infraestructuras energéticas, que han sido gravemente afectadas en territorio ucraniano desde la invasión rusa en febrero de 2022. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha reiterado que \»quien inició esta guerra es quien tiene que terminarla\», instando a sus aliados a presionar a Vladimir Putin para que ordene un cese al fuego real.

Por su parte, Rusia ha asegurado que, por ahora, solo ha acordado con Washington un alto en los ataques a sitios energéticos de ambos bandos. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió que las negociaciones serán \»complejas\» y que \»estamos solo al comienzo del camino\».

Delegaciones desiguales y expectativas contrapuestas

La delegación ucraniana está liderada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, quien ha destacado que la agenda incluye propuestas para proteger instalaciones críticas. En contraste, Rusia ha enviado a un senador y a un funcionario del Servicio Federal de Seguridad (FSB), perfiles de menor rango en comparación con la representación ucraniana.

Steve Witkoff, enviado de Donald Trump, se mostró más optimista que el Kremlin, expresando su esperanza de lograr un \»progreso real\» durante las reuniones. Sin embargo, un alto funcionario ucraniano señaló que, aunque las conversaciones van \»bien\», es necesario esperar al lunes para sacar conclusiones concretas.

Contexto histórico: Tres años de guerra y daños acumulados

La guerra entre Rusia y Ucrania cumple más de tres años, con un saldo devastador en infraestructuras y vidas humanas. Ucrania ha expresado su disposición a un alto el fuego \»general\» y sin condiciones, pero el Kremlin parece estar ganando tiempo mientras sus fuerzas avanzan en la región rusa de Kursk.

Las instalaciones energéticas ucranianas han sido un objetivo constante de los ataques rusos, lo que ha dejado a millones de personas sin electricidad y calefacción durante los inviernos más crudos. Este contexto subraya la urgencia de un acuerdo que proteja estas infraestructuras críticas.

Fuentes y transparencia

La información ha sido contrastada con declaraciones oficiales de las delegaciones ucraniana y rusa, así como con fuentes cercanas a las negociaciones citadas por la agencia AFP. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, y el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, han sido las voces principales en este proceso.

Implicaciones y cierre

Las negociaciones en Arabia Saudita representan un intento crucial para reducir la escalada del conflicto, aunque las expectativas son moderadas. Mientras Ucrania busca un alto el fuego general, Rusia parece enfocarse en acuerdos parciales que le permitan ganar tiempo en el campo de batalla. El resultado de estas conversaciones podría marcar un punto de inflexión en uno de los conflictos más prolongados y destructivos de la última década.

En los próximos días, se espera que ambas partes den a conocer los avances concretos, si los hay, mientras la comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estas negociaciones.

 

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.