Trump amenaza con arancel del 50% a productos brasileños, afectando a Embraer
La medida podría encarecer aviones y componentes clave. El anuncio, efectivo desde el 1 de agosto, tensiona las relaciones comerciales entre EEUU y Brasil. Embraer, cuyos principales clientes son aerolíneas estadounidenses, evalúa el impacto en sus operaciones.
«Un golpe directo al tráfico aéreo regional»
El presidente Donald Trump ha escalado su guerra comercial con un arancel sin precedentes del 50%, que afectaría a productos brasileños, incluyendo aviones y piezas clave. «Embraer depende en un 95% del mercado estadounidense para su modelo E175», usado por aerolíneas como American y United Express. Brasil estudia represalias bajo una nueva ley de reciprocidad.
Componentes en la mira
La medida impactaría motores de General Electric, aviónica de Honeywell y trenes de aterrizaje de Collins Aerospace, todos fabricados en EEUU. Si Brasil aplica tarifas equivalentes, los costes de producción de Embraer aumentarían incluso para aviones destinados a otros mercados.
Antecedentes: Boeing en crisis, Embraer en ascenso
Con Boeing en declive, Embraer se posicionaba como alternativa en aviación regional. Sus E-Jets dominan aeropuertos como London City y fueron clave en flotas como Air Europa hasta 2023. La amenaza arancelaria pone en riesgo su competitividad global.
Un futuro incierto para aerolíneas y pasajeros
Si los precios suben, las aerolíneas podrían revisar sus pedidos, encareciendo operaciones y billetes. Embraer negocia con autoridades para mantener exenciones históricas, pero la falta de claridad normativa deja al sector en vilo.