Evo Morales critica a Arce por el cierre de Diremar

Evo Morales critica la disolución de Diremar por parte del gobierno de Luis Arce, calificándola como una renuncia al reclamo marítimo boliviano.
unitel.bo
Persona hablando con un micrófono y levantando el puño frente a un fondo azul con letras blancas.
Un individuo está en medio de un discurso, sosteniendo un micrófono y levantando el puño derecho, frente a un fondo azul con letras blancas.

Evo Morales critica a Arce por el cierre de Diremar: \»Es una renuncia al tema marítimo\»

El expresidente boliviano Evo Morales criticó duramente al gobierno de Luis Arce por la decisión de disolver la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), anunciada este domingo durante la conmemoración del Día del Mar. Morales calificó la medida como una \»renuncia\» al reclamo histórico de Bolivia por un acceso soberano al océano Pacífico, un tema que ha marcado la política exterior del país durante más de un siglo.

Una decisión que divide aguas

El presidente Arce justificó la disolución de Diremar, creada en 2011 durante el gobierno de Morales, argumentando que su administración está trabajando en una agenda bilateral con Chile para abordar el tema marítimo. Sin embargo, Morales aseguró que esta decisión refleja un \»abandono\» del reclamo boliviano y criticó la falta de prioridad que, según él, ha tenido la política internacional en la gestión de Arce. \»El cierre de Diremar es la renuncia de su gestión al tema marítimo, descuidado en casi cinco años de gobierno\», afirmó el expresidente en sus redes sociales.

El fallo de La Haya y la agenda de 13 puntos

Morales recordó que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya reconoció en 2018 que Bolivia nació con acceso al mar, aunque no obligó a Chile a negociar una salida soberana. Además, criticó que la Cancillería boliviana haya abandonado la agenda de 13 puntos, un marco de diálogo bilateral establecido en 2006 para mejorar las relaciones entre ambos países, donde el tema marítimo ocupaba un lugar central. \»Lamentablemente, la política internacional no fue una prioridad en esta gestión\», señaló.

Reacciones y repercusiones

La disolución de Diremar ha generado un intenso debate en Bolivia, donde el reclamo marítimo es un tema de consenso nacional. Mientras algunos sectores apoyan la decisión de Arce, argumentando que es necesario replantear la estrategia diplomática, otros, como Morales, consideran que se trata de un retroceso. \»No debemos olvidar que el diálogo debe continuar entre ambos países\», insistió el líder del Movimiento al Socialismo (MAS).

Contexto histórico: Un reclamo centenario

La demanda marítima boliviana se remonta a la Guerra del Pacífico (1879-1884), en la que Bolivia perdió su acceso al mar frente a Chile. Desde entonces, el país ha buscado recuperar una salida soberana al océano, un reclamo que ha sido central en su política exterior. En 2013, Bolivia llevó el caso ante la CIJ, pero el fallo de 2018 no resolvió el conflicto, aunque dejó abierta la puerta al diálogo.

Fuentes y transparencia

Las declaraciones de Evo Morales fueron publicadas en sus redes sociales y recogidas por medios locales como Unitel Digital. Por su parte, el gobierno de Arce ha asegurado que continuará trabajando en una agenda bilateral con Chile, aunque no ha detallado cuáles serán los próximos pasos en materia de política exterior.

El cierre de Diremar marca un nuevo capítulo en el complejo proceso de reclamo marítimo boliviano. Mientras Arce busca replantear la estrategia diplomática, Morales insiste en que el tema no debe ser abandonado. Lo cierto es que, más allá de las diferencias políticas, el acceso al mar sigue siendo una herida abierta en la historia de Bolivia y un desafío pendiente para su futuro.

 

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur