Neandertales crearon «fábricas de grasa» hace 125.000 años para evitar intoxicación
Descubren en Alemania el primer sistema organizado de extracción de grasa ósea. Hallazgo en Neumark-Nord revela que los neandertales procesaban huesos de 172 animales para combatir carencias nutricionales. Publicado en Science Advances el 12/07/2025.
«Romper, triturar y hervir: la cadena de producción neandertal»
Un estudio de 2.000 fragmentos óseos y herramientas de sílex muestra marcas de percusión y exposición al fuego. «Era un proceso planificado para maximizar nutrientes», explican los investigadores. Concentraciones de huesos de ciervos, caballos y bovinos sugieren zonas especializadas en la extracción de tuétano.
Motivo: la «inanición del conejo»
Los neandertales evitaban así una condición mortal por exceso de proteína magra. Nuestro cuerpo no puede metabolizar grandes cantidades de proteína sin grasa, como descubrieron exploradores árticos al enfermar por comer solo carne de conejo. La grasa ósea era su alternativa cuando escaseaban los carbohidratos.
Reescribiendo la historia de la industria humana
El yacimiento alemán anticipa en 100.000 años las primeras evidencias de procesamiento intensivo de recursos. Antes de este hallazgo, los casos conocidos databan de hace 28.000 años. Demuestra que los neandertales dominaban técnicas complejas de conservación alimentaria.
Cuando la supervivencia dependía de los huesos
En periodos fríos del Paleolítico, la escasez de vegetales obligaba a compensar la dieta con grasas. Los neandertales de Neumark-Nord hervían fragmentos óseos triturados para obtener lípidos, un método que requería organización y conocimiento nutricional.
Un legado en tuétano
El descubrimiento redefine la complejidad cultural neandertal y su adaptación a crisis alimentarias. La técnica, aunque rudimentaria, evidencia planificación a largo plazo y comprensión de las necesidades metabólicas humanas.