| | |

Dispositivo ‘Mosquito’ ahuyenta jóvenes con sonidos de alta frecuencia

El aparato emite un zumbido de 17 kilohertz solo audible para menores de 25 años, generando debate por su uso en espacios públicos y posibles violaciones a derechos humanos.
xataka.com

Dispositivo «Mosquito» ahuyenta a jóvenes con sonidos de alta frecuencia

El aparato emite un zumbido de 17 kilohertz solo audible para menores de 25 años. Se usa desde 2005 en Europa, EEUU y Japón para evitar vandalismo en espacios públicos. Su implementación genera debate por posibles violaciones a derechos humanos.

«Un silbido que divide generaciones»

El Mosquito, creado por el ingeniero británico Howard Stapleton en 2005, emite un sonido pulsante entre 75-80 decibelios, similar a un tinnitus. «No es doloroso, pero sí lo suficientemente irritante como para que los jóvenes se vayan», explicó su inventor. El dispositivo se probó primero en una tienda de Gales, reduciendo conflictos con adolescentes en un 90%.

De Barry a Tokio: expansión global

En 2009, el distrito de Adachi (Japón) instaló el Mosquito en el parque Kitashikahama tras gastar 3 millones de yenes en reparar vandalismo. Melc Co Ltd, empresa japonesa, lo adaptó para estaciones de tren, donde los jóvenes aceleran el paso al escucharlo, mientras adultos no lo perciben.

Entre la eficacia y la polémica

Organizaciones como Liberty denuncian que el dispositivo viola el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Bélgica lo prohibió y Francia falló en contra de su uso, mientras Reino Unido lo mantiene. Stapleton defiende que «no criminaliza a los jóvenes, sino al comportamiento disruptivo».

Un ruido con historia

El invento surgió cuando Stapleton recordó un sonido insoportable que escuchó de niño en una fábrica. Tras años de pruebas con frecuencias, diseñó el Mosquito para disuadir sin confrontación. Japón lo adoptó como solución sistemática, aunque su uso exacto sigue sin cifras oficiales.

¿Vigilancia o discriminación?

El debate sigue abierto: mientras comerciantes y autoridades valoran su efectividad, críticos lo consideran una herramienta de control social discriminatorio. Sin regulación global, su futuro dependerá de balances entre seguridad pública y derechos fundamentales.

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título

Lluvias y vientos causan caída de árboles y daños en Santa Cruz

Intensas lluvias y vientos superiores a 80 km/h derribaron cinco árboles en Santa Cruz, causando una herida leve y
Imagen sin título

Expareja ataca a mujer y mata a su novio en mercado de Montero

Un hombre asesinó a su expareja y apuñaló a su nueva pareja en un mercado de Montero, Santa Cruz.
La mujer herida en su cama de hospital

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce

Bolivia prevé la llegada de 45 delegaciones para la posesión de Rodrigo Paz

Al menos 45 delegaciones internacionales, incluyendo los presidentes de Argentina, Paraguay y Chile, asistirán a la juramentación de Rodrigo
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

Detienen a una pareja con hijos por el millonario robo en el Louvre

La policía detuvo a una pareja con hijos por el robo de 102 millones de dólares en joyas del
Agentes antidisturbios cerca de la pirámide del Louvre tras las detenciones