Falta más de la mitad del diésel para la cosecha de verano

El Gobierno reconoce que falta entregar entre 18 y 20 millones de litros de diésel para completar la cosecha de granos estratégicos como soya, maíz y sorgo, lo que ha generado retrasos significativos.
unitel.bo
Máquina agrícola verde en un campo con dos personas cercanas.
Una imagen de una cosechadora verde en un extenso campo abierto con dos personas cerca.

El Gobierno reconoce que falta más de la mitad del diésel necesario para la cosecha de verano

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, admitió este domingo que falta entregar entre 18 y 20 millones de litros de diésel de los 27 millones requeridos para completar la cosecha de granos estratégicos como soya, maíz y sorgo. La escasez de combustible ha afectado las labores agrícolas, que comenzaron en febrero y deben concluir en abril, según informó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Cosecha en riesgo: solo se ha avanzado un 40%

Según el ministro Flores, la cosecha tiene un avance del 40%, pero la falta de diésel ha generado retrasos significativos. “De los 27 millones de litros que se requieren para toda la cosecha, ya hemos utilizado una parte, pero nos faltan entre 18 y 20 millones para completar el abastecimiento hasta finales de abril”, explicó. La Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) ha señalado que las labores se han visto afectadas por la falta de combustible en los surtidores, especialmente en las provincias.

Reuniones urgentes y medidas paliativas

El Gobierno ha mantenido reuniones constantes con los sectores productivos para abordar la crisis. “Seguramente hay algunas dificultades aún, pero las vamos a ir resolviendo”, afirmó Flores. Además, se ha solicitado a la ANH y a YPFB que dispongan de 500.000 litros adicionales por día para evitar que el carburante falte durante las labores de cosecha. El ministro destacó que el clima ha sido favorable, lo que ha permitido avanzar en las tareas agrícolas.

Preocupación en el sector agrícola

La escasez de diésel ha generado creciente desesperación entre los productores, especialmente en las provincias, donde el problema se ha acentuado. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) ha señalado que, aunque YPFB ha reportado despachos de más de 2 millones de litros diarios, la cadena productiva requiere 3,3 millones de litros al día para funcionar sin contratiempos. Esta situación ha llevado a la postergación de una reunión clave entre el Comité Multisectorial y el Gobierno, así como a la suspensión de una marcha hacia La Paz.

Contexto histórico: una crisis recurrente

La falta de diésel no es un problema nuevo en Bolivia. En los últimos años, el sector agrícola ha enfrentado recurrentes crisis de abastecimiento de combustible, lo que ha afectado la producción y exportación de granos. En 2023, por ejemplo, una situación similar obligó al Gobierno a importar diésel de manera urgente para cubrir la demanda. Esta vez, las autoridades insisten en que están trabajando para evitar que la escasez impacte negativamente en la producción de alimentos y en las exportaciones.

Fuentes y transparencia

La información fue proporcionada por el ministro Yamil Flores durante una conferencia de prensa, respaldada por datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo). Además, se consultaron declaraciones de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y reportes de YPFB sobre los despachos de diésel.

Implicaciones y cierre

La falta de diésel podría tener un impacto significativo en la producción agrícola y en la economía boliviana, que depende en gran medida de las exportaciones de soya, maíz y sorgo. Aunque el Gobierno ha asegurado que está trabajando para resolver la crisis, los productores exigen soluciones inmediatas y un plan a largo plazo que garantice el abastecimiento de combustible en futuras cosechas. Mientras tanto, las labores continúan con el apoyo de los 500.000 litros adicionales diarios, aunque la incertidumbre persiste entre los agricultores.

 

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.

Presidente electo Rodrigo Paz anuncia acuerdos tras reuniones en Washington

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz confirmó acuerdos con el Gobierno de EEUU, Banco Mundial, BID y FMI durante
El presidente electo Rodrigo Paz.