UE retiene 1.100 millones a España por no subir impuestos al diésel
Bruselas exige igualar fiscalidad entre diésel y gasolina desde 2018. El incumplimiento reduce los fondos Next Generation asignados. El 58,9% del parque móvil español usa este combustible, lo que complica la medida políticamente.
«La factura de no alinear los impuestos»
España recibirá 23.900 millones de euros en el quinto tramo de ayudas europeas, pero dejará de percibir 1.100 millones por no aplicar dos reformas clave: convertir interinos en fijos y subir los impuestos al diésel. «Era un requisito innegociable para Bruselas», señala el texto.
Los números del desfase
Actualmente, el diésel paga 0,307 €/litro en el Impuesto Especial, frente a los 0,401-0,432 € de la gasolina. Con el IVA y el tramo autonómico (7,02 céntimos/litro), el 56% del precio final son impuestos. La UE busca eliminar la ventaja fiscal del diésel, lo que elevaría su precio unos 10 céntimos/litro.
Tres intentos fallidos y un parque móvil diésel
En 2018, 2021 y 2024 se anunciaron subidas que nunca se materializaron. El 58,9% de los 31,3 millones de vehículos en España son diésel, fruto de su dominio en ventas hasta 2007 (1,14 millones de unidades ese año). La UE argumenta que sus emisiones son más nocivas para la salud.
Presión europea, resistencia local
Bruselas lleva más de un lustro insistiendo en la equiparación fiscal. En abril de 2025 dio un ultimátum, pero el coste político de afectar a 18 millones de conductores frena al Gobierno. La Guerra de Ucrania y crisis previas pospusieron la medida.
Un futuro con diésel más caro
La UE mantendrá la presión para desincentivar este combustible, aunque su peso en el parque móvil ralentizará los cambios. La próxima convocatoria de fondos podría incluir nuevos condicionantes.