Monseñor René Leigue llama a la reflexión y conversión en Cuaresma

En su homilía del tercer domingo de Cuaresma, monseñor René Leigue instó a los fieles a un cambio profundo de vida y a asumir responsabilidades ante los desafíos cotidianos.
unitel.bo
Persona vestida con vestimenta litúrgica púrpura y micrófono enfrente.
Una figura en vestimenta ceremonial púrpura hablando frente a un micrófono durante un evento religioso.

Monseñor René Leigue llama a la reflexión y la conversión en su homilía dominical

En su homilía del tercer domingo de Cuaresma, monseñor René Leigue, líder de la Iglesia Católica en Bolivia, instó a los fieles a un cambio profundo de vida y a no culpar a Dios por las dificultades que enfrentan. Durante la misa, celebrada este 23 de marzo de 2025, el religioso destacó que este tiempo litúrgico es propicio para la conversión y para asumir responsabilidades ante los desafíos cotidianos.

Un mensaje de esperanza en tiempos de dificultad

“Dios escucha el sufrimiento, las angustias y el clamor de su pueblo, y está dispuesto a liberarnos”, aseguró monseñor Leigue durante su homilía. El religioso subrayó que, aunque Dios no abandona a su pueblo, la liberación requiere una participación activa de los fieles. “Dios quiere sacarnos de nuestros sufrimientos, pero es nuestra decisión dar el paso hacia él y aceptar su ayuda”, destacó.

Leigue también hizo énfasis en la importancia de no culpar a Dios por las adversidades. “Él nos ha dado todo lo necesario para vivir en plenitud, pero muchas veces somos nosotros quienes no tomamos responsabilidad”, explicó. El monseñor recordó que la conversión no solo implica un cambio de vida, sino también de actitud y comportamiento.

La responsabilidad humana y el llamado a la acción

“Lo peor que nos puede suceder es actuar por nuestra cuenta, como aquellos que no escucharon a Dios y sufrieron las consecuencias de su desobediencia”, advirtió Leigue. El religioso instó a los fieles a renovar su relación con Dios y a confiar en su misericordia. “El que se cree seguro, cuídese de no caer”, citó, recordando las palabras de San Pablo.

El mensaje del monseñor se enmarca en un contexto de desafíos sociales y económicos en Bolivia, donde temas como la escasez de diésel, las lluvias intensas y la incertidumbre sobre el desayuno escolar han generado preocupación entre la población.

Contexto histórico: La Cuaresma como tiempo de reflexión

La Cuaresma, que precede a la Semana Santa, es un período litúrgico en el que la Iglesia Católica invita a los fieles a la reflexión, la penitencia y la conversión. Este tiempo, que dura 40 días, simboliza los 40 años que el pueblo de Israel pasó en el desierto y los 40 días que Jesús pasó en ayuno antes de comenzar su ministerio público.

En Bolivia, la Iglesia Católica ha jugado un papel fundamental en la promoción de la justicia social y la defensa de los derechos humanos, especialmente durante períodos de crisis política y económica. Las homilías de líderes religiosos como monseñor Leigue suelen ser un espacio para abordar temas sociales y espirituales de manera integrada.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia se basa en la homilía dominical de monseñor René Leigue, transmitida por Unitel Digital el 23 de marzo de 2025. Además, se ha contrastado con declaraciones previas del religioso y con el contexto histórico de la Cuaresma en la tradición católica.

Cierre: Un llamado a la acción y la esperanza

El mensaje de monseñor Leigue resuena en un momento en el que Bolivia enfrenta múltiples desafíos, desde la escasez de recursos hasta las consecuencias de las lluvias intensas. Su llamado a la reflexión y la conversión no solo tiene un sentido espiritual, sino también social, al invitar a los fieles a asumir responsabilidades y a trabajar por un cambio profundo en sus vidas y comunidades.

En los próximos días, se espera que la Iglesia Católica continúe promoviendo espacios de diálogo y acción en favor de los más vulnerables, manteniendo su compromiso con la justicia y la esperanza en medio de las dificultades.

 

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF