Monseñor René Leigue llama a la reflexión y conversión en Cuaresma

En su homilía del tercer domingo de Cuaresma, monseñor René Leigue instó a los fieles a un cambio profundo de vida y a asumir responsabilidades ante los desafíos cotidianos.
unitel.bo
Persona vestida con vestimenta litúrgica púrpura y micrófono enfrente.
Una figura en vestimenta ceremonial púrpura hablando frente a un micrófono durante un evento religioso.

Monseñor René Leigue llama a la reflexión y la conversión en su homilía dominical

En su homilía del tercer domingo de Cuaresma, monseñor René Leigue, líder de la Iglesia Católica en Bolivia, instó a los fieles a un cambio profundo de vida y a no culpar a Dios por las dificultades que enfrentan. Durante la misa, celebrada este 23 de marzo de 2025, el religioso destacó que este tiempo litúrgico es propicio para la conversión y para asumir responsabilidades ante los desafíos cotidianos.

Un mensaje de esperanza en tiempos de dificultad

“Dios escucha el sufrimiento, las angustias y el clamor de su pueblo, y está dispuesto a liberarnos”, aseguró monseñor Leigue durante su homilía. El religioso subrayó que, aunque Dios no abandona a su pueblo, la liberación requiere una participación activa de los fieles. “Dios quiere sacarnos de nuestros sufrimientos, pero es nuestra decisión dar el paso hacia él y aceptar su ayuda”, destacó.

Leigue también hizo énfasis en la importancia de no culpar a Dios por las adversidades. “Él nos ha dado todo lo necesario para vivir en plenitud, pero muchas veces somos nosotros quienes no tomamos responsabilidad”, explicó. El monseñor recordó que la conversión no solo implica un cambio de vida, sino también de actitud y comportamiento.

La responsabilidad humana y el llamado a la acción

“Lo peor que nos puede suceder es actuar por nuestra cuenta, como aquellos que no escucharon a Dios y sufrieron las consecuencias de su desobediencia”, advirtió Leigue. El religioso instó a los fieles a renovar su relación con Dios y a confiar en su misericordia. “El que se cree seguro, cuídese de no caer”, citó, recordando las palabras de San Pablo.

El mensaje del monseñor se enmarca en un contexto de desafíos sociales y económicos en Bolivia, donde temas como la escasez de diésel, las lluvias intensas y la incertidumbre sobre el desayuno escolar han generado preocupación entre la población.

Contexto histórico: La Cuaresma como tiempo de reflexión

La Cuaresma, que precede a la Semana Santa, es un período litúrgico en el que la Iglesia Católica invita a los fieles a la reflexión, la penitencia y la conversión. Este tiempo, que dura 40 días, simboliza los 40 años que el pueblo de Israel pasó en el desierto y los 40 días que Jesús pasó en ayuno antes de comenzar su ministerio público.

En Bolivia, la Iglesia Católica ha jugado un papel fundamental en la promoción de la justicia social y la defensa de los derechos humanos, especialmente durante períodos de crisis política y económica. Las homilías de líderes religiosos como monseñor Leigue suelen ser un espacio para abordar temas sociales y espirituales de manera integrada.

Fuentes y transparencia

La información presentada en esta noticia se basa en la homilía dominical de monseñor René Leigue, transmitida por Unitel Digital el 23 de marzo de 2025. Además, se ha contrastado con declaraciones previas del religioso y con el contexto histórico de la Cuaresma en la tradición católica.

Cierre: Un llamado a la acción y la esperanza

El mensaje de monseñor Leigue resuena en un momento en el que Bolivia enfrenta múltiples desafíos, desde la escasez de recursos hasta las consecuencias de las lluvias intensas. Su llamado a la reflexión y la conversión no solo tiene un sentido espiritual, sino también social, al invitar a los fieles a asumir responsabilidades y a trabajar por un cambio profundo en sus vidas y comunidades.

En los próximos días, se espera que la Iglesia Católica continúe promoviendo espacios de diálogo y acción en favor de los más vulnerables, manteniendo su compromiso con la justicia y la esperanza en medio de las dificultades.

 

Hamas concluye el recuento de rehenes vivos para su liberación en Gaza

Hamas coordina con el CICR la liberación de 20 rehenes con vida desde tres puntos de Gaza. El grupo
Agentes de policía junto a un edificio que exhibe una gran bandera estadounidense antes de la visita del presidente Trump a I

Violan a una mujer de 80 años en Cochabamba; capturan a un sospechoso

Una mujer de 80 años fue agredida sexualmente por dos sujetos en la zona sur de Cochabamba. Uno fue
Imagen sin título

El TSE anuncia el inicio del silencio electoral para este jueves en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia establece el silencio electoral desde el jueves 16 de octubre. Se prohíbe toda
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Policía captura a cinco atracadores con armas y 30.000 dólares en Tarija

La FELCC detuvo a cinco individuos en Bermejo, Tarija, tras un robo agravado. Se incautaron 30.000 dólares, dos armas
Vehículo utilizado por los atracadores

Dueña de rueda de la fortuna queda en libertad con medidas cautelares

La propietaria de la rueda de la fortuna que colapsó en el Cambódromo queda en libertad con medidas sustitutivas.
La mujer quedó en libertad tras su audiencia cautelar

Alemania inaugura su primera puente de carbonbeton en Oldenburg

Alemania ha inaugurado en Oldenburg el primer puente público de hormigón pretensado con carbono. Este material, que usa fibras
Las barandillas son metálicas pero no esenciales para la estructura. El hormigón se mantiene pretensado con cordones de carbo

Aprehenden a dos pasajeros con droga oculta en láminas en un bus en Bolivia

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) aprehendió a dos personas e incautó ocho láminas impregnadas con
Las láminas estaban ocultas en las maletas

Liberan a dueña de rueda de la fortuna que se desplomó en la feria Alasita

La propietaria de la rueda de fortuna que colapsó en la Feria de Alasita fue liberada con arraigo y
La Feria de Alasita

Candidatos intensifican cierres de campaña a cuatro días de elecciones

Los binomios del PDC y Alianza Libre realizan actos masivos en diferentes ciudades antes de las elecciones del domingo
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga con sus cierres de campaña en El Alto

Gaza: habitantes regresan a sus hogares y los encuentran totalmente destruidos

Los residentes de Gaza regresan tras el alto el fuego y encuentran sus hogares arrasados. La mayoría de los
Las ruinas y escombros que inundan las calles de la ciudad de Gaza

Arce culpa a la oposición y al ‘evismo’ por la escasez de combustibles y dólares

El presidente Luis Arce atribuye la escasez de dólares y combustibles al bloqueo de créditos externos por parte de
El presidente Luis Arce, durante un acto del Gobierno en San Julián.

Gazatíes regresan a hogares destruidos durante segundo día de tregua

Hamás liberará a los rehenes israelíes el lunes durante el alto el fuego. Gazatíes regresan a hogares devastados mientras
Imagen sin título