YPFB revoca contrato a Petroperú y adjudica a Botrading

YPFB revocó la adjudicación de suministro de combustibles a Petroperú por incumplimiento documental y derivó el contrato a Botrading, generando críticas por el aumento del 32% en el precio.
unitel.bo
Un hombre hablando frente a varios micrófonos y un edificio con el logotipo de una empresa.
La imagen combina una persona en una conferencia de prensa a la izquierda y un logotipo de una empresa en un edificio a la derecha.

YPFB revoca adjudicación a Petroperú y deriva contrato de combustibles a Botrading

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) revocó en septiembre de 2024 la adjudicación del suministro de combustibles a Petroperú, tras incumplir la empresa peruana los requisitos documentales en el plazo establecido. El contrato fue derivado a Botrading, una empresa vinculada a YPFB, a un precio un 32% más alto, lo que generó críticas y cuestionamientos sobre el proceso. El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, explicó que la decisión se debió a la falta de documentación oportuna por parte de Petroperú, negando que exista una compra directa a Botrading.

Un proceso de licitación con polémica

El contrato inicial, adjudicado a Petroperú en septiembre de 2024, establecía un precio de 149,35 dólares por metro cúbico de combustible. Sin embargo, la falta de documentación necesaria para formalizar el acuerdo llevó a la anulación del proceso. Según Dorgathen, \»Botrading no ganó la licitación, sino que fue Petroperú, pero no presentó los documentos a tiempo\». Posteriormente, YPFB adjudicó el contrato a Botrading a un precio de 198 dólares por metro cúbico, lo que representó un incremento del 32% y un sobrecosto estimado de 97.000 dólares.

Botrading: ¿un trader más o un actor privilegiado?

Dorgathen insistió en que Botrading es \»un trader más\» dentro de la estructura de YPFB y no un proveedor directo. \»YPFB no le compra directo a Botrading, no existe esa figura. Botrading es un proveedor más del servicio\», afirmó. Sin embargo, la decisión de adjudicar el contrato a Botrading a un precio significativamente más alto ha generado dudas sobre la transparencia del proceso y la posible existencia de privilegios para empresas vinculadas a la petrolera estatal.

La crisis de combustibles en Bolivia

Este caso se enmarca en una crisis más amplia de abastecimiento de combustibles en Bolivia, que ha afectado especialmente al diésel y la gasolina. YPFB ha reconocido dificultades para cubrir la demanda interna, atribuyendo el problema a la falta de disponibilidad de dólares. Además, el contrabando de combustibles hacia Perú ha agravado la situación, generando desabastecimiento en algunas regiones y afectando a sectores clave como la agricultura.

Reacciones y críticas

Las denuncias sobre el proceso de licitación han sido calificadas por Dorgathen como parte de una \»guerra sucia\» contra YPFB. Sin embargo, expertos y organizaciones civiles han expresado preocupación por la falta de transparencia y el impacto económico de decisiones como esta. \»El sobrecosto de 97.000 dólares es un golpe adicional a las finanzas públicas en un momento crítico\», señaló un analista económico que prefirió mantenerse en el anonimato.

Una década de desafíos en el sector hidrocarburífero

En los últimos 10 años, las exportaciones de hidrocarburos en Bolivia se han reducido en casi 5.000 millones de dólares, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta caída ha limitado la capacidad de YPFB para invertir en infraestructura y garantizar el abastecimiento interno. Además, la dependencia de traders internacionales para el suministro de combustibles ha aumentado, lo que ha generado mayores costos y vulnerabilidades en el sector.

Declaraciones oficiales y datos verificados

La información sobre la revocación del contrato y la adjudicación a Botrading fue confirmada por el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, en declaraciones públicas. Además, se consultaron documentos oficiales de YPFB y datos del INE para contextualizar la situación del sector hidrocarburífero en Bolivia. Las cifras sobre el sobrecosto del contrato fueron proporcionadas por fuentes internas de YPFB.

La decisión de YPFB de derivar el contrato a Botrading ha dejado en evidencia las tensiones y desafíos que enfrenta el sector de hidrocarburos en Bolivia. Mientras el gobierno busca normalizar el abastecimiento de combustibles, la falta de transparencia en los procesos de licitación y los sobrecostos asociados podrían agravar la crisis económica y social en el país. En los próximos días, se espera que YPFB brinde más detalles sobre cómo planea garantizar el suministro de combustibles y evitar futuras controversias.

 

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.