Arce asegura que su Gobierno resolverá estructuralmente el suministro de combustibles
El presidente anuncia 18 pozos exploratorios y plantas de biodiesel para reducir importaciones. La declaración se produce en medio de una escasez histórica y críticas de la oposición. Arce defiende su estrategia frente a propuestas de «medidas de shock».
«Legado energético en un contexto de crisis»
Luis Arce afirmó que su administración dejará «como legado económico la solución estructural al suministro de combustibles», mediante una estrategia que incluye la exploración de 18 nuevos pozos y la producción de biodiesel. Criticó a la oposición por plantear solo «medidas de shock» como eliminar subsidios.
Detalles de la estrategia
Destacó el hallazgo de 1,7 TCF de gas natural en Alto Beni, uno de los 10 descubrimientos más importantes del mundo en 2024. Mencionó que las plantas de biodiesel en Santa Cruz y El Alto permitirán cubrir hasta el 80% de la demanda interna de diésel, reduciendo importaciones.
Reconocimiento de dificultades
Pese a los avances, Arce admitió que persisten filas en surtidores por falta de financiamiento externo y limitaciones en la provisión. YPFB reporta una demanda diaria de 7 millones de litros de diésel, que se eleva a 9 millones en épocas de cosecha.
Un sector bajo presión
Bolivia enfrenta una escasez crónica de combustibles, agravada por la dependencia de importaciones y disputas políticas sobre subsidios. La oposición propone liberalizar precios, mientras el Gobierno insiste en autosuficiencia energética como política de Estado.
El desafío de cumplir antes del cambio de Gobierno
La eficacia de las medidas dependerá de su implementación en los meses restantes de gestión. Mientras, surtidores denuncian desabastecimiento en zonas rurales, evidenciando desigualdades en la distribución.