Comité pro Santa Cruz exige liberar detenidos si padrón electoral es válido
Agustín Zambrana vincula validez del padrón con la liberación de procesados por protestas del Censo 2024. El TSE anunció que Santa Cruz lidera el padrón electoral por primera vez. El cívico cuestiona la discrepancia con datos del INE y advierte sobre posible fraude.
«Si el padrón es válido, liberen a los detenidos»
El vicepresidente cívico cruceño, Agustín Zambrana, exigió que «si el padrón es válido, las personas detenidas por las protestas del Censo deben ser liberadas». También pidió que se revelen «los números reales del Censo», mostrando desconfianza hacia los datos publicados este sábado por el TSE.
Discrepancias y sospechas
Zambrana calificó la información del TSE como «nada confiable» y sugirió que podría tratarse de «un fraude monumental» o que Santa Cruz tendría «más de 1 millón de habitantes sin registrar». Destacó la diferencia entre las cifras del TSE y las del INE.
Antecedentes: 36 días de paro y detenciones
En 2022, Santa Cruz paralizó actividades durante 36 días para exigir la realización del Censo, originalmente previsto para 2023 pero postergado a 2024. Las protestas derivaron en la detención de unas 20 personas, incluidos el gobernador Luis Fernando Camacho y autoridades universitarias, quienes enfrentan procesos judiciales.
Santa Cruz en el centro del debate electoral
La controversia surge cuando el TSE posiciona a Santa Cruz como el departamento con más votantes, un dato histórico. Sin embargo, las demandas del Comité pro Santa Cruz vinculan la transparencia electoral con la solución de conflictos pendientes, manteniendo la presión sobre el gobierno nacional.