Lluvias en Bolivia afectan 800 viviendas y anticipan sequía intensa

Las lluvias más intensas en cuatro años han afectado a 800 viviendas en Bolivia, con una alerta roja en siete departamentos. Tras las precipitaciones, se espera una sequía intensa que agravará la crisis climática.
unitel.bo
Vista aérea de una zona residencial rodeada de árboles con calles inundadas.
Imagen aérea de un vecindario afectado por una inundación, con numerosas viviendas y vegetación circundante.

Las lluvias en Bolivia afectan a 800 viviendas y anticipan una \»intensa sequía\»

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, alertó este domingo que las lluvias de 2025 son las más intensas de los últimos cuatro años, con 800 viviendas afectadas, casi cuatro veces más que en años anteriores. Además, advirtió que tras las precipitaciones, que continuarán hasta abril, se espera una \»intensa sequía\» que podría agravar la situación en el país. Las autoridades evalúan declarar una emergencia nacional y buscan aprobar un crédito de 250 millones de dólares del BID para atender las crisis climáticas.

Lluvias históricas y un futuro de sequía

Según Novillo, esta temporada de lluvias es la más crítica desde 2021, con precipitaciones que han superado los registros históricos. \»En años anteriores, el máximo de viviendas afectadas era de 250, pero este año ya hemos atendido a 800\», declaró el ministro. Además, señaló que los pronósticos indican que las lluvias continuarán hasta abril, seguido de una \»intensa sequía\» que podría generar nuevos desafíos para el país.

El gobierno boliviano está gestionando un crédito de 250 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para enfrentar las emergencias climáticas. De este monto, 150 millones se destinarán a inundaciones, desbordes de ríos y otros desastres naturales, mientras que los 100 millones restantes se reservarán para sequías y posibles epidemias.

Emergencia nacional en evaluación

Novillo reveló que el sábado varios ministros se reunieron con el presidente Luis Arce para evaluar las afectaciones causadas por las lluvias. \»No descartamos declarar una emergencia nacional\», afirmó. Entre los problemas reportados se encuentran la suspensión de labores educativas en algunas zonas, donde los estudiantes deben cruzar ríos para llegar a sus escuelas, y la necesidad de reconstruir vías y puentes dañados por las inundaciones.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta roja por desbordes de ríos en siete departamentos: Tarija, Chuquisaca, Potosí, Cochabamba, Beni, La Paz y Pando. La alerta estará vigente hasta el 5 de abril y advierte sobre el riesgo de inundaciones en estas regiones.

Recursos insuficientes para una crisis recurrente

El ministro reconoció que, a pesar de los créditos gestionados, los recursos serán \»insuficientes\» para abordar los problemas generados por las inundaciones y desbordes de ríos. \»Los 75 millones de dólares del CAF y los 250 millones del BID no alcanzarán para cubrir todas las necesidades\», afirmó. Novillo destacó que las sequías en Bolivia son ahora \»cíclicas\», lo que exige una planificación a largo plazo para mitigar sus efectos.

Contexto histórico: Bolivia y su vulnerabilidad climática

Bolivia es uno de los países más vulnerables al cambio climático en América Latina. En los últimos años, ha enfrentado fenómenos extremos como sequías prolongadas, inundaciones y desbordes de ríos. La temporada de lluvias de 2025 no es un hecho aislado, sino parte de un patrón climático que se ha intensificado en la última década. Según expertos, la deforestación y la falta de infraestructura adecuada agravan los impactos de estos eventos.

En 2020, por ejemplo, las inundaciones afectaron a más de 50.000 familias en el país, mientras que en 2023 una sequía severa impactó la producción agrícola y el suministro de agua en varias regiones. La gestión de recursos hídricos y la preparación para desastres naturales siguen siendo desafíos críticos para el gobierno boliviano.

Fuentes y transparencia

La información presentada proviene de declaraciones oficiales del ministro de Defensa, Edmundo Novillo, durante una conferencia de prensa este domingo. Además, se consultaron datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y antecedentes históricos sobre eventos climáticos en Bolivia.

Las lluvias de 2025 han dejado a Bolivia en una situación crítica, con cientos de familias afectadas y una alerta roja en siete departamentos. Mientras las autoridades evalúan declarar una emergencia nacional, la gestión de recursos y la planificación a largo plazo se presentan como desafíos urgentes para enfrentar no solo las inundaciones actuales, sino también la sequía que se avecina. El país necesita soluciones sostenibles para mitigar los efectos recurrentes del cambio climático.

 

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur