Mineros irregulares bloquean carreteras en Perú por 11 días

Protestas contra la suspensión de su regularización en el REINFO afectan siete tramos clave en cuatro regiones, con pérdidas de 280 millones de soles diarios.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Mineros irregulares bloquean carreteras en Perú por undécimo día consecutivo

Protestan contra la suspensión de su regularización en el REINFO. Los cortes afectan siete tramos clave en cuatro regiones, según la AAP. El Gobierno amenaza con aplicar el «principio de autoridad» mientras la AAP reporta pérdidas de 280 millones de soles diarios.

«Diálogo con quien dialogue y ley para quien no»

El canciller Elmer Schialer afirmó que el Gobierno desbloqueará las vías «con todo el peso de la ley», aunque mantiene abierta la negociación. Acusó a los manifestantes de recibir 120 soles diarios (28,80€) de «financiamiento ilegal» y comparó la minería irregular con «siete veces el negocio del narcotráfico».

Impacto económico y logístico

La Asociación Automotriz del Perú (AAP) denunció que los bloqueos paralizan el transporte de alimentos, combustible y productos agrícolas. Aunque la Policía reabrió parcialmente la Panamericana Sur en Chala (Arequipa), persisten cortes en Ocoña, Nasca, Chumbivilcas y Quiruvilca.

Un conflicto que llega al X Congreso del Español

Schialer vinculó las protestas con un intento de «desestabilizar» durante el evento internacional en Arequipa, aunque aseguró que la ciudad opera con normalidad. La presidenta Dina Boluarte respaldó la postura de firmeza, según el canciller.

De la informalidad a las barricadas

El conflicto estalló tras un año de suspensión del proceso para regularizar a 50.000 mineros en el REINFO. La AAP exige medidas inmediatas, mientras el Gobierno insiste en que la minería ilegal «no tiene cabida en la legalidad».

Carreteras en jaque, economía en vilo

La crisis evidencia el choque entre la presión por formalizar actividades extractivas y la resistencia de los mineros irregulares. Mientras las pérdidas económicas se acumulan, la solución dependerá de la capacidad del Gobierno para equilibrar diálogo y aplicación de la ley.

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital