Evo Morales rechaza declaraciones de García Linera sobre exportadores

Evo Morales rechaza las declaraciones de Álvaro García Linera, quien sugirió que el Estado debe 'agarrar del cuello' a los exportadores. Morales propone una reforma tributaria para incentivar inversiones privadas.
unitel.bo
Grupo de personas en un evento, usando guirnaldas y gesticulando.
Una imagen de varias personas durante un acto público, algunas de ellas apuntando o gesticulando.

Evo Morales rechaza las declaraciones de García Linera sobre \»agarrar del cuello\» a los exportadores

El líder cocalero y expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha rechazado rotundamente las declaraciones de su exvicepresidente, Álvaro García Linera, quien sugirió que el Estado debería \»agarrar del cuello\» a los exportadores para obtener más divisas. Morales, en su programa dominical, calificó estas afirmaciones como un intento de \»arruinarnos\» y propuso, en cambio, una reforma tributaria para estimular las inversiones privadas. Las declaraciones de García Linera, realizadas en una conferencia en Argentina, han generado un amplio debate en el sector empresarial boliviano.

Un debate que divide al MAS

Las palabras de García Linera, quien fue vicepresidente durante los gobiernos de Morales, han abierto una brecha dentro del Movimiento al Socialismo (MAS). “Álvaro hace esta clase de declaraciones para arruinarnos”, afirmó Morales, quien además defendió su gestión al frente del Estado, negando que se haya ejercido presión sobre los exportadores. En su lugar, propuso una reforma tributaria que incentive las inversiones privadas, tanto nacionales como internacionales, especialmente en el sector agropecuario.

García Linera, por su parte, había argumentado que el Estado debe ser más enérgico con los exportadores para asegurar el flujo de divisas. “Agarrás del cuello y dices: o me das tus dólares o te quito tu empresa”, declaró en una conferencia en Argentina, lo que ha sido interpretado como una crítica velada a la gestión económica actual.

Reacciones del sector empresarial

Las declaraciones de García Linera no han pasado desapercibidas en el sector empresarial. Jean Pierre Antelo, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), respondió con firmeza: “Hoy las amenazas no nos frenan. Aquí seguimos trabajando, mientras otros solo dan cátedra de cómo dejar al país sin futuro”. Por su parte, César Gonzales, líder de la Confederación Nacional de Gremiales de Bolivia, criticó que durante el gobierno de Morales no solo se presionó a los exportadores, sino también a los pequeños emprendimientos informales. “Crearon más informalidad y estrangularon a emprendimientos”, señaló.

Un contexto de tensiones políticas

Este enfrentamiento verbal se enmarca en un contexto de crecientes tensiones dentro del MAS, donde las diferencias entre Morales y el actual presidente, Luis Arce, son cada vez más evidentes. Morales ha criticado recientemente la decisión de Arce de disolver la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), calificándola como una “renuncia de su gestión al tema marítimo”. Estas divergencias reflejan una lucha interna por el control del partido y su rumbo político.

Antecedentes históricos

La relación entre Morales y García Linera ha sido clave en la historia reciente de Bolivia. Juntos lideraron el país durante más de una década, consolidando un modelo económico basado en el control estatal de los recursos naturales y la redistribución de la riqueza. Sin embargo, tras la salida de ambos del poder en 2019, las diferencias entre ellos han ido en aumento. García Linera ha sido más crítico con la gestión de Morales, mientras que este último ha mantenido una postura más cercana a las bases sociales del MAS.

El debate sobre cómo manejar la economía boliviana, especialmente en lo que respecta a la relación con el sector exportador, sigue dividiendo a las figuras más influyentes del MAS. Mientras Morales apuesta por reformas tributarias que atraigan inversiones, García Linera insiste en un enfoque más intervencionista. Lo que está claro es que estas diferencias no solo reflejan visiones económicas opuestas, sino también una lucha por el liderazgo dentro del partido que gobernó Bolivia durante 14 años.

 

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo