Brasil aprueba voladura en río Tocantins para ruta comercial

IBAMA autorizó demoler 35 km de rocas para habilitar navegación en el río Tocantins, proyecto criticado por impactos ambientales y falta de consulta a comunidades.
Mongabay Environmental News

Brasil aprueba voladura de formación rocosa en el río Tocantins para ruta comercial

IBAMA autorizó demoler 35 km de rocas para habilitar navegación durante la estación seca. El proyecto, parte de una hidrovía para exportar commodities, enfrenta oposición por impactos ambientales y sociales. Fiscalía federal solicitó suspender la licencia por falta de estudios.

«Un corredor fluvial para 500.000 camiones anuales»

El gobierno brasileño impulsa la hidrovía Tocantins-Araguaia, de 2.000 km, para transportar soja, carne y minerales hacia puertos amazónicos. «Reducirá costos logísticos en un 30%», según el DNIT. La voladura en Pedral do Lourenço (Pará) creará un canal navegable de 100 metros de ancho, con inversión de 1.000 millones de reales ($178 millones).

Conflictos legales y comunidades invisibilizadas

El Ministerio Público Federal (MPF) denuncia que no se consultó a 12.000 pescadores de seis municipios afectados. Un juez rechazó suspender la licencia al considerar que «no hay comunidades indígenas o quilombolas en la zona», pese a informes del DNIT que identifican poblaciones ribereñas. «Ignoraron estudios técnicos propios sobre impactos», declaró el fiscal Rafael Martins da Silva.

Especies en peligro y alteración del ecosistema

La explosión amenaza al delfín del Araguaia (especie endémica) y más de 20 peces en riesgo. Edir Augusto Dias Pereira, geógrafo de la UFPA, advierte: «El cambio en el flujo del agua afectará la reproducción de especies». La licencia incluye 26 programas ambientales, pero críticos alegan que son insuficientes.

La sombra del Arco Norte

La obra se enmarca en el proyecto Arco Norte, que prioriza infraestructura logística en la Amazonía para exportar commodities. Expertos señalan que dividir el megaproyecto en licencias parciales evade evaluaciones integrales. «Es un modelo que beneficia al agronegocio, no a las comunidades locales», afirma Dias Pereira.

¿Irreversible antes de evaluar?

Mientras el gobierno celebra la licencia como un avance económico, el MPF mantiene un recurso pendiente en tribunales. El impacto real de la hidrovía solo se medirá tras su operación, pero críticos temen que para entonces los daños ecológicos y sociales sean irreparables.

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP

León XIV ofrece su «mea culpa» por abusos y expulsa a un cura pedófilo

El Papa León XIV expulsa a un diácono condenado por abusos a menores y ofrece un histórico «mea culpa»
El Papa saluda a una joven en silla de ruedas durante el Jubileo de la Consolación. / ANSA / Clarín

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur