Chile aprueba puerto en Magallanes para energía verde y salmón

El gobierno chileno autorizó un puerto multipropósito en Magallanes para exportar hidrógeno verde y salmón, generando polémica por su impacto en ecosistemas marinos y comunidades indígenas.
Mongabay Environmental News

Chile aprueba puerto en Magallanes para energía verde y salmón

El proyecto generará polémica por su impacto en ecosistemas marinos. Autorizado en abril de 2025, el puerto multipropósito servirá para exportar hidrógeno verde y salmón. Comunidades indígenas y ONGs alertan sobre riesgos para ballenas y pesca artesanal.

«Un puerto que divide aguas»

La Comisión Regional de Uso del Borde Costero (CRUBC) aprobó por unanimidad el puerto Cabo Negro, impulsado por la empresa Inversiones PPG SpA. Ubicado a 28 km de Punta Arenas, contará con un muelle de 400 metros y ocupará 30 hectáreas terrestres. «Reducirá la necesidad de que cada proyecto construya su propio puerto», explicó Jan Gysling de Nortev SpA, consultora del proyecto.

Voces críticas: ballenas y salmón

Leticia Caro, líder de la comunidad kawésqar Nomades del Mar, advirtió que el tráfico marítimo afectará a las ballenas jorobadas, cuya población pasó de 40 ejemplares en 2003 a 190 en 2022. Felipe Pino de la ONG FIMA añadió: «Los ecosistemas de Magallanes son únicos y frágiles». El puerto también facilitará la expansión de la industria salmonera, que ya tiene 129 centros en la región y es acusada de contaminar fiordos sagrados para los indígenas.

Energía verde, ¿a qué costo?

Chile pretende convertir Magallanes en un hub global de hidrógeno verde, con capacidad para producir el 13% del suministro mundial. Cristina Salazar, directora de obras portuarias regionales, defendió el proyecto como «clave para el transporte de infraestructura eólica». Sin embargo, colectivos sociales denunciaron en un comunicado que se está creando una «zona de sacrificio» donde se explotarán recursos naturales sin considerar a las comunidades locales.

El dilema de la salmuera

La desalinización de agua para producir hidrógeno verde genera salmuera, un residuo que altera el pH marino. «Mata microorganismos clave en la cadena alimenticia», alertó Caro. PPG aseguró que el estudio de impacto ambiental incluirá participación ciudadana, pero aún no ha iniciado consultas.

Magallanes: entre el progreso y la tradición

La región atrae inversiones por su potencial eólico, pero arrastra conflictos por la salmonicultura y la presión sobre territorios indígenas. El gobierno chileno promueve el hidrógeno verde como alternativa limpia, mientras las comunidades exigen regulaciones que protejan sus medios de vida.

Un futuro por evaluar

La viabilidad del puerto dependerá de su evaluación ambiental, pendiente de realizarse. Mientras, el debate refleja el desafío de conciliar desarrollo industrial con conservación en una de las zonas más biodiversas de Chile.

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER