México califica de «injusto» el arancel del 30% de Trump
EEUU amplió una tregua arancelaria hasta agosto. El gobierno mexicano rechazó los gravámenes anunciados durante negociaciones bilaterales. Trump insiste en acuerdos comerciales «recíprocos» pese a las críticas.
«No estamos de acuerdo»: la protesta formal de México
Las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores de México emitieron un comunicado conjunto este sábado, afirmando que «mencionaron en la mesa que era un trato injusto». La medida fue anunciada por EEUU durante negociaciones el viernes, sin previo aviso. Washington había ampliado una tregua arancelaria inicialmente prevista hasta el miércoles, ahora vigente hasta agosto.
La estrategia de Trump: aranceles como herramienta de presión
El presidente estadounidense prometió mantener amenazas arancelarias hasta lograr acuerdos bilaterales. El 2 de abril impuso un arancel global del 10% y otro adicional para países con déficit comercial favorable a ellos, lo que llamó «recíproco» pese a las objeciones. México quedó incluido en estos gravámenes durante el llamado ‘Día de la Liberación’.
De plazos y treguas: una negociación en suspenso
Los aranceles del 30% iban a entrar en vigor el 9 de abril, pero EEUU pospuso su aplicación primero hasta esta semana y luego hasta agosto. Funcionarios de ambos países intentan resolver el conflicto para evitar represalias, aunque México insiste en que la medida afecta desproporcionadamente a su economía.
Un patrón repetido: la política comercial de Trump
Esta no es la primera vez que EEUU aplica aranceles unilaterales. En 2023, China denunció gravámenes «arbitrarios» similares. Trump defiende su enfoque como necesario para equilibrar el comercio, aunque socios como México argumentan que los términos no son realmente recíprocos.
Agosto: la próxima fecha clave
El futuro de las relaciones comerciales entre ambos países dependerá de las negociaciones en los próximos meses. Si no hay acuerdo, los aranceles del 30% podrían aplicarse finalmente, con impactos directos en precios y exportaciones. México mantiene su postura crítica, pero evita medidas retaliatorias por ahora.