Corte Interamericana condena a Colombia por violar derechos U’wa

La CIDH determinó que Colombia vulneró 10 derechos del pueblo U'wa, incluyendo acceso a un ambiente sano y propiedad colectiva, tras 27 años de lucha.
Mongabay Environmental News

Corte Interamericana condena a Colombia por violar derechos del pueblo U’wa

El fallo histórico reconoce violaciones ambientales y culturales tras 27 años de lucha. La sentencia obliga al gobierno colombiano a titular tierras y revisar proyectos extractivos en territorio indígena. La decisión se anunció en diciembre de 2024 pero aún espera implementación.

«La tierra es sagrada y no puede ser explotada»

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determinó que Colombia vulneró 10 derechos fundamentales del pueblo U’wa, incluidos acceso a un ambiente sano, propiedad colectiva y participación cultural. «Es un precedente para denunciar futuras violaciones», declaró el abogado indígena Juan Gabriel Jerez Tegria. El gobierno tiene dos años para cumplir medidas de reparación.

Conflictos por recursos naturales

Desde los años 90, empresas como Occidental Petroleum (OXY) y Ecopetrol operaron en territorio U’wa sin consentimiento libre e informado. Pese a fallos locales favorables en 1997, los proyectos extractivos continuaron. La CIDH ordenó ahora revisar actividades en bloques petroleros Sirirí y Catleya, además de un gasoducto operado desde 2012.

Una batalla generacional

Heber Tegria Uncaria, portavoz U’wa, recordó que «el petróleo es la sangre de nuestra Madre Tierra». La comunidad agotó instancias judiciales nacionales antes de acudir a la CIDH en 1997. Juliana Bravo, de EarthRights International, destacó que el fallo «devuelve la fe en la justicia tras décadas de lucha».

Superposición con parque nacional

El territorio U’wa se solapa con el Parque Nacional El Cocuy y ecosistemas de páramo. La sentencia exige incluir a los indígenas en la gestión del área protegida, respetando su cosmovisión. Dejusticia resaltó que este caso sienta un precedente para otros pueblos originarios en la región.

Cuando la justicia tarda casi tres décadas

Los U’wa habitan cinco departamentos colombianos y resisten proyectos extractivos y turísticos desde 1990. En 2005, el gobierno autorizó bloques petroleros pese a rechazo indígena, y en 2008 concedió minas de carbón en su territorio. La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado aceptó el fallo, pero no ha fijado plazos concretos para su cumplimiento.

La victoria en papel y el desafío de implementarla

Organizaciones acompañantes supervisarán que Colombia cumpla las medidas antes de los plazos fijados (un año para el acto de reconocimiento de responsabilidad y dos para titulación territorial). Tegria advirtió: «Es un triunfo judicial, pero debemos exigir su materialización». El caso evidencia los retos estructurales para armonizar desarrollo económico y derechos indígenas.

Lara lanza lluvia de ataques contra la alianza Libre de Tuto Quiroga

El candidato vicepresidencial del PDC rompe el acuerdo de no agresión durante mitin en El Alto con duras acusaciones.
Edmand Lara durante un discurso en la ciudad de El Alto. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Tuto Quiroga reta a Evo Morales a admitir su voto por el PDC en segunda vuelta

Jorge Quiroga desafía públicamente a Evo Morales a transparentar su apoyo al binomio Paz-Lara del PDC en la segunda
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump y Vance lanzan investigación federal tras asesinato de Charlie Kirk

La administración Trump-Vance inicia investigación federal tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk por extremismo de izquierdas.
Trump y Vance anuncian medidas contra el extremismo / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Porsche presenta el nuevo 911 Turbo S con 711 caballos de potencia

El nuevo Porsche 911 Turbo S 2025 con 711 CV, 16 variantes y precio desde 300.000€. Descubre el deportivo
Imagen del nuevo Porsche 911 Turbo S / TuM/Porsche / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Israel inicia ofensiva terrestre en Gaza para destruir infraestructura de Hamás

Israel inicia una ofensiva terrestre en Gaza para desmantelar la infraestructura militar de Hamás, con intensos bombardeos y evacuaciones.
El humo se eleva desde Gaza después de una explosión, visto desde el lado israelí de la frontera. / Amir Cohen/REUTERS / Clarín

alemania podría cubrir su demanda de roca con canteras nacionales

Alemania satisface su demanda de roca con 231M de toneladas de áridos y 203M de roca triturada de producción
hackstockmeister hassan sener trabaja con un martillo la piedra natural de solnhofen / daniel vogl / frankfurter allgemeine zeitung

exfuncionaria acusa a presidente arce de abandono durante embarazo

Exfuncionaria denuncia al presidente de Bolivia por abandono durante su embarazo y exige una prueba de paternidad con perito
Brenda L., exfuncionaria que denuncia a Luis Arce por presunto abandono de embarazada / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia avanza en proyecto de ley para prohibir el matrimonio infantil

Nueva ley busca prohibir el matrimonio infantil en Bolivia para proteger a menores de más de 6.000 uniones forzadas
Foto referencial de una niña víctima de un matrimonio temprano y forzado. / ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Oposición boliviana se fragmenta en el balotaje entre Paz y Quiroga

La oposición boliviana se fragmenta en el balotaje, con exaliados de Doria Medina y Reyes Villa repartidos entre Paz
Juan Carlos Medrano, Rolando Cuéllar y Vicente Cuéllar en actos políticos. / RRSS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tragedia en Melga: camión vuelca, arde y deja tres personas calcinadas

Trágico accidente de camión en la ruta Cochabamba-Santa Cruz causa tres víctimas mortales tras volcar y incendiarse.
Personal de Bomberos enfría el camión que volcó y se incendió en Melga. / Información de autor no disponible / VALLE ALTO NOTICIAS

PDC y Libre incumplen pacto de no agresión e intercambian acusaciones

Los binomios presidenciales se acusan mutuamente de guerra sucia tras romper el acuerdo firmado ante el TSE para una
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga en el encuentro organizado por el TSE. / Internet / ANF

UCS y ADN apelan a decreto para evitar cancelación de personería jurídica

Los partidos UCS y ADN, tras no superar el 3% de votos, anuncian que apelarán a un decreto para
Jhonny Fernández y Pavel Aracena, líderes de UCS y ADN / Internet / ANF