Redescubren en Galápagos un coral considerado extinto desde hace 25 años
Hallan 290 colonias del coral solitario de Wellington. Científicos lo encontraron en 2024 cerca de Tagus Cove, en las islas Galápagos (Ecuador). La especie, única en el archipiélago, sobrevivió en aguas profundas tras el evento de El Niño de 1982-1983.
«Gritos de emoción bajo el agua»
Un equipo de la Fundación Charles Darwin, la Dirección del Parque Nacional Galápagos y la Academia de Ciencias de California redescubrió el coral (Rhizopsammia wellingtoni) en cuatro nuevos sitios. «Vimos colonias saludables reproduciéndose», declaró Terry Gosliner, coautor del estudio. La especie, que no depende de la luz solar, habría resistido en zonas profundas durante décadas.
Un superviviente del cambio climático
El coral casi desapareció por el calentamiento de El Niño en 1982-1983, pero el enfriamiento provocado por La Niña (2000-2023) pudo facilitar su recuperación. Los investigadores sospechan que migró a aguas más frías antes de recolonizar zonas someras.
¿Un futuro incierto?
Aunque la UICN lo cataloga como «en peligro crítico (posiblemente extinto)» desde 2007, Gosliner sugiere reclasificarlo como «vulnerable» si sigue reproduciéndose. Pero advierte: «Más eventos de El Niño y el calentamiento oceánico amenazan su supervivencia», vinculando el riesgo a la economía basada en carbono.
De la extinción a la esperanza
El coral solitario de Wellington es una especie única que resistió décadas en condiciones extremas. Su redescubrimiento revela la resiliencia de la vida marina, pero también la urgencia de mitigar el cambio climático para preservar estos ecosistemas frágiles.