Sacaba reduce incendios forestales con brigadas capacitadas
Los incendios bajaron de 63 en 2023 a 8 en 2025. El municipio fortalece la prevención con formación práctica y equipos especializados. La iniciativa, coordinada con la Gobernación de Cochabamba, incluye 12 cuadrillas activas.
«Capacitación teórica y práctica para combatir el fuego»
La Jefatura de Gestión de Riesgos de Sacaba y la Gobernación entrenaron a servidores públicos en el uso de batefuegos, mochilas antiincendios y técnicas de control. Las prácticas se realizaron en el Centro Municipal de Semillas y en Mayu Molino, con quemas controladas. “Formamos cuadrillas con personal municipal para fortalecer la prevención”, explicó Elfy Flores, secretaria de Madre Tierra.
Resultados tangibles
Según la UGR Sacaba, los incendios forestales disminuyeron un 46% entre 2023 y 2024, pasando de 63 a 34 casos. En 2025, solo se registraron ocho incidentes, principalmente en zonas rurales como Distrito 5, Ucuchi y Chiñata. Las brigadas permanentes y comunales son clave en la respuesta inmediata.
Alianzas que apagan llamas
El programa cuenta con apoyo de ONGs ambientales y la Gobernación. Rilver Condori, técnico de primera respuesta, destacó que “la capacitación cubre desde el manejo de herramientas hasta estrategias de contención”. Las cuadrillas se activan según la magnitud de cada emergencia.
Un problema que se reduce paso a paso
Sacaba históricamente enfrentó incendios en áreas rurales, agravados por sequías y prácticas agrícolas. La creación de brigadas en 2023 marcó un punto de inflexión, con inversión en equipos y formación continua para reducir daños ecológicos.
Menos humo en el horizonte
La estrategia combinada de prevención y acción rápida muestra resultados sostenidos. La reducción de incendios refleja el impacto de las capacitaciones y la coordinación institucional, aunque el riesgo persiste en temporadas secas.