Sacaba reduce incendios forestales con brigadas capacitadas

Los incendios en Sacaba bajaron de 63 en 2023 a 8 en 2025 gracias a brigadas capacitadas y equipos especializados, en coordinación con la Gobernación de Cochabamba.
Opinión Bolivia

Sacaba reduce incendios forestales con brigadas capacitadas

Los incendios bajaron de 63 en 2023 a 8 en 2025. El municipio fortalece la prevención con formación práctica y equipos especializados. La iniciativa, coordinada con la Gobernación de Cochabamba, incluye 12 cuadrillas activas.

«Capacitación teórica y práctica para combatir el fuego»

La Jefatura de Gestión de Riesgos de Sacaba y la Gobernación entrenaron a servidores públicos en el uso de batefuegos, mochilas antiincendios y técnicas de control. Las prácticas se realizaron en el Centro Municipal de Semillas y en Mayu Molino, con quemas controladas. “Formamos cuadrillas con personal municipal para fortalecer la prevención”, explicó Elfy Flores, secretaria de Madre Tierra.

Resultados tangibles

Según la UGR Sacaba, los incendios forestales disminuyeron un 46% entre 2023 y 2024, pasando de 63 a 34 casos. En 2025, solo se registraron ocho incidentes, principalmente en zonas rurales como Distrito 5, Ucuchi y Chiñata. Las brigadas permanentes y comunales son clave en la respuesta inmediata.

Alianzas que apagan llamas

El programa cuenta con apoyo de ONGs ambientales y la Gobernación. Rilver Condori, técnico de primera respuesta, destacó que “la capacitación cubre desde el manejo de herramientas hasta estrategias de contención”. Las cuadrillas se activan según la magnitud de cada emergencia.

Un problema que se reduce paso a paso

Sacaba históricamente enfrentó incendios en áreas rurales, agravados por sequías y prácticas agrícolas. La creación de brigadas en 2023 marcó un punto de inflexión, con inversión en equipos y formación continua para reducir daños ecológicos.

Menos humo en el horizonte

La estrategia combinada de prevención y acción rápida muestra resultados sostenidos. La reducción de incendios refleja el impacto de las capacitaciones y la coordinación institucional, aunque el riesgo persiste en temporadas secas.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.