Sector productivo denuncia avasallamientos y contrabando en Bolivia

Organizaciones agrarias reportan 500 predios tomados en años recientes y exigen acción estatal ante inseguridad jurídica y contrabando. CAO y Anapo advierten impacto en soberanía alimentaria.
unitel.bo

Sector productivo denuncia 163 avasallamientos y contrabando en Bolivia

Organizaciones agrarias reportan 500 predios tomados en años recientes. El sector privado exige acción estatal ante la inseguridad jurídica y el flujo ilegal de mercancías. La CAO y Anapo advierten sobre el impacto en la soberanía alimentaria.

«El Gobierno cierra los ojos ante la crisis en el campo»

La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) registró 163 avasallamientos en 2025, sumando casi 500 casos acumulados. Klaus Frerking, su presidente, acusó al Estado de omisión: «Garantizar derechos propietarios es su obligación». En Santa Rita, encapuchados armados atacaron a trabajadores, evidenciando la violencia de estos grupos.

Estrategia territorial y complicidad

Fernando Asturizaga, asesor de Anapo, señaló que los avasallamientos responden a un plan de «control territorial». 1.4 millones de hectáreas en Santa Cruz fueron ocupadas sin aumentar la producción. Criticó que avasalladores con órdenes de aprehensión participen en mesas de diálogo gubernamentales.

Contrabando: «Fronteras sin control y mercados desabastecidos»

Claudia Pacheco, del Colegio de Economistas, denunció la falta de acción contra el contrabando: «La Aduana y el Ejército no actúan en rutas clave». Edilberto Osinaga (CAO) alertó que el problema amenaza la seguridad alimentaria y pidió enfocarse en mafias, no en pequeños decomisos.

Cifras oficiales vs. realidad

El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando reportó incautaciones por Bs 63 millones, pero la CAO lo considera insuficiente: «Los productos siguen saliendo ilegalmente». Osinaga vinculó el fenómeno a la escasez de dólares y precios altos en países vecinos.

Un campo bajo presión histórica

Los avasallamientos se aprovechan de ambigüedades legales, como la reserva forestal Guarayos, según Anapo. El contrabando, arraigado por décadas, se agravó con la crisis económica regional. Ambos problemas erosionan la competitividad y la institucionalidad, según el sector privado.

El futuro económico en la cuerda floja

La inacción estatal podría escalar a conflictos internacionales, advierten las organizaciones. La CAO y Anapo insisten en que sin medidas estructurales, Bolivia seguirá perdiendo tierras productivas y capacidad de autosuficiencia alimentaria.

Santa Cruz intensifica controles de precios en cementerios por Todos Santos

El municipio de Santa Cruz despliega tres grupos móviles y más de 150 funcionarios para controlar precios en los
Funcionarios municipales colocan la lista oficial de precios de las flores en un cementerio.

Liberan a hombre arrestado por un meme sobre Trump tras el tiroteo de Charlie Kirk

Larry Bushart fue liberado tras ser detenido por publicar un meme de Trump, acusado de amenazar una escuela. Un
Presidente Donald Trump saluda durante un servicio conmemorativo por Charlie Kirk.

FMI ofrece apoyo a Bolivia para reformas económicas en reunión con Paz

El FMI ofreció apoyo a Bolivia para implementar reformas económicas en una reunión con el presidente electo Luis Arce.
Rodrigo Paz en el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Bolivia reconoce la Lengua de Señas Boliviana como idioma oficial

El presidente Luis Arce promulgó la ley que reconoce la Lengua de Señas Boliviana como la 38ª lengua oficial
Imagen sin título

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.