Juez federal bloquea arrestos migratorios en Los Ángeles

Un tribunal federal consideró inconstitucionales las redadas de ICE por falta de sospecha razonable, ordenando restricciones en las detenciones basadas en perfil racial.
POLITICO

Juez federal bloquea arrestos migratorios «itinerantes» en Los Ángeles

Un tribunal consideró inconstitucional la operación de ICE por falta de «sospecha razonable». La orden judicial, emitida el 11 de julio de 2025, restringe las detenciones basadas en factores como raza o empleo. La medida responde a una demanda de organizaciones proinmigrantes.

«Factores insuficientes e inadmisibles»

La jueza federal Maame Ewusi-Mensah Frimpong determinó que los agentes de ICE realizaban arrestos sin pruebas concretas de estatus migratorio ilegal. En su fallo de 52 páginas, criticó el uso de criterios como «trabajar en lavaderos de autos o como jornaleros». «Esto viola derechos constitucionales», señaló la magistrada designada por Biden.

Operación polémica y protestas

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) defendió la campaña, afirmando que detienen a «asesinos, pandilleros de MS-13 y violadores». Sin embargo, las redadas generaron enfrentamientos en Los Ángeles, donde manifestantes se movilizaron frente a comisarías. El expresidente Trump llegó a proponer el uso del Ejército, lo que aumentó las tensiones.

Condiciones de detención

La jueza también ordenó al DHS garantizar acceso a abogados y llamadas gratuitas para los detenidos. Investigó denuncias sobre retención prolongada en el sótano «B-18» de un edificio federal, sin asistencia legal. Ahora, el organismo debe permitir visitas jurídicas diarias y teléfonos disponibles.

Un clima de confrontación

La operación de ICE en Los Ángeles forma parte de la política migratoria de la era Trump, reactivada en 2025. Las críticas se centran en métodos de perfil racial y el impacto en trabajadores indocumentados. Organizaciones como la Coalición por Derechos Immigrantes impulsaron la demanda tras arrestos masivos.

Un respiro temporal

La medida judicial frena temporalmente las redadas itinerantes, pero no anula la estrategia de deportaciones. El fallo podría influir en futuras operaciones, al exigir mayor rigor en las detenciones. Mientras, el DHS insiste en que «la ley y el orden prevalecerán».

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo