Anapo promueve agricultura sostenible con rotación de cultivos

Anapo organizó el Día Nacional de la Agricultura Sostenible en Santa Cruz, donde más de 500 agricultores aprendieron sobre rotación de cultivos y prácticas conservacionistas.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Anapo promueve agricultura sostenible con rotación de cultivos en Santa Cruz

Más de 500 agricultores participaron en el Día Nacional de la Agricultura Sostenible. El evento, organizado por Anapo en Cuatro Cañadas, destacó prácticas como la rotación de cultivos en 800.000 hectáreas para preservar el suelo y garantizar seguridad alimentaria.

«Cuidar el suelo es nuestro compromiso»

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) reunió a agricultores, técnicos y proveedores en su Centro Experimental. Gary Farrell, vicepresidente de Anapo, afirmó que «los productores planifican con visión de largo plazo» para combinar rendimiento y sostenibilidad. La rotación de soya, sorgo, maíz y otros cultivos fue el eje central del debate.

Prácticas clave para la conservación

Se destacaron tres pilares: rotación de cultivos, siembra directa y nutrición adecuada del suelo. El sorgo, fundamental para las cadenas de carne y lácteos, y cultivos como el trigo demostraron su valor agronómico y económico. Estas técnicas buscan reducir el impacto ambiental y aumentar la resiliencia climática.

Un espacio para la innovación

El evento, creado en 2023, sirvió para compartir resultados de campo y experiencias exitosas. Anapo busca combatir estereotipos y mostrar que «producir, cuidar y preservar es parte de nuestro compromiso con el país», según Farrell. La jornada combinó divulgación científica con soluciones prácticas para el sector.

Raíces de un modelo sostenible

Anapo impulsa desde hace años la agricultura conservacionista en Santa Cruz, donde la rotación de cultivos ya cubre 800.000 hectáreas. El enfoque responde a desafíos como el agotamiento de suelos y la demanda de alimentos, priorizando técnicas que equilibren productividad y cuidado ambiental.

Semillas para el futuro

El evento reforzó la apuesta del sector por métodos sostenibles, claves para la seguridad alimentaria y la adaptación al cambio climático. La participación masiva de agricultores refleja la creciente adopción de estas prácticas en el oriente boliviano.