La lucha de los Cinta Larga: tradición vs. capitalismo en la Amazonía

El pueblo indígena Cinta Larga enfrenta desafíos entre la preservación de su cultura y la explotación de recursos en la Amazonía brasileña, según el libro de Alex Cuadros.
Mongabay Environmental News
Una barcaza vista desde arriba con troncos de madera y agua alrededor.
Vista aérea de una barcaza transportando troncos de madera sobre un cuerpo de agua.

La lucha de los Cinta Larga: entre la tradición y el capitalismo en la Amazonía brasileña

El pueblo indígena Cinta Larga, en el estado brasileño de Rondônia, ha enfrentado una transformación radical en las últimas seis décadas, pasando de una vida aislada en la selva amazónica a lidiar con la explotación de recursos naturales, la violencia y la imposición de un sistema capitalista. En su nuevo libro, *\»Cuando vendimos el ojo de Dios: diamantes, asesinatos y un choque de mundos en la Amazonía\»*, el periodista Alex Cuadros narra cómo este grupo indígena ha navegado entre la preservación de su cultura y la adopción de prácticas occidentales, en un contexto marcado por la deforestación y la minería ilegal.

El impacto de la carretera BR-364: el inicio del cambio

La construcción de la carretera BR-364 en la década de 1960 marcó el primer contacto forzado entre los Cinta Larga y el mundo exterior. Este proyecto, que atravesó el estado de Rondônia, abrió la puerta a colonos, madereros y mineros, quienes introdujeron enfermedades, violencia y nuevas herramientas que transformaron la vida de los indígenas. Según Cuadros, \»el primer brote de gripe fue propagado por buscadores de oro invitados a una fiesta, lo que resultó en la muerte de cientos de Cinta Larga, aproximadamente tres cuartas partes de su población en ese momento\».

El contacto también trajo consigo la introducción de bienes occidentales, como herramientas de metal, que facilitaron tareas cotidianas pero también generaron dependencia. \»Nos engancharon a los productos occidentales, pero nunca nos dieron una forma sostenible de ganarnos la vida\», lamenta Nacoça \»Pio\» Cinta Larga, uno de los protagonistas del libro.

De la madera a los diamantes: la explotación de recursos

En la década de 1980, los Cinta Larga comenzaron a asociarse con madereros para explotar la caoba en su territorio, una práctica que les permitió acceder a bienes como automóviles y electrodomésticos. Sin embargo, esta relación pragmática con los invasores de sus tierras a menudo derivó en violencia. \»La relación entre los Cinta Larga y los mineros era complicada y frecuentemente degeneraba en conflictos\», explica Cuadros.

En los años 2000, el descubrimiento de una mina de diamantes en su territorio atrajo a miles de buscadores, incluyendo contrabandistas internacionales. \»En su punto máximo, había 5.000 mineros en la mina, superando en número a los Cinta Larga\», relata el autor. Aunque algunos líderes indígenas se beneficiaron económicamente, la mayoría de la comunidad vio pocos beneficios y enfrentó las consecuencias ambientales y sociales de la minería ilegal.

La representación mediática y el resentimiento racial

La cobertura mediática en Brasil tendió a ser sensacionalista y cargada de estereotipos. Tras el asesinato de 29 mineros no indígenas en 2004, los Cinta Larga fueron retratados como \»asesinos brutalesbarones del diamante\». \»La prensa los trató como un monolito, sin reconocer la diversidad de opiniones y experiencias dentro de la comunidad\», señala Cuadros. Además, el autor destaca que \»el resentimiento racial se hizo evidente cuando los medios criticaron la supuesta riqueza de los Cinta Larga, algo que rara vez hacen con las élites empresariales brasileñas\».

El dilema de la asimilación: ¿ayuda o aislamiento?

El libro plantea una pregunta incómoda: ¿deberían los pueblos indígenas ser \»ayudados\» a integrarse en la sociedad occidental o simplemente dejarlos en paz? Pio Cinta Larga, uno de los protagonistas, cree que \»una vez que se abre la caja de Pandora, no hay vuelta atrás\». Sin embargo, también reconoce que su comunidad ha adoptado aspectos positivos de la cultura occidental, como la educación universitaria para las mujeres.

\»El estado brasileño convirtió a los indígenas en pobres\», cita Cuadros al antropólogo Eduardo Viveiros de Castro. La introducción de la escasez en una sociedad que antes vivía en abundancia ha dejado a los Cinta Larga en una encrucijada, tratando de equilibrar la preservación de su cultura con la necesidad de adaptarse a un mundo cambiante.

El futuro: entre la tradición y la modernidad

A pesar de los desafíos, los Cinta Larga buscan un futuro donde puedan combinar lo mejor de ambos mundos. Pio, por ejemplo, ve con orgullo cómo sus hijas han obtenido títulos universitarios y regresan a sus comunidades para trabajar como maestra y enfermera. \»Quieren mantener su cultura y tradiciones, pero también incorporar lo que consideran útil de la sociedad occidental\», explica Cuadros.

Sin embargo, el camino no es fácil. La deforestación, la minería ilegal y la falta de oportunidades económicas sostenibles siguen siendo amenazas constantes. Como concluye el autor, \»la historia de los Cinta Larga es un recordatorio de cómo el apetito humano por los recursos naturales puede agotarlos rápidamente, dejando a las comunidades indígenas en una lucha constante por su supervivencia\».

El libro de Alex Cuadros no solo documenta la historia de los Cinta Larga, sino que también invita a reflexionar sobre el impacto del capitalismo y la globalización en las comunidades indígenas. A través de testimonios y una investigación rigurosa, el autor ofrece una mirada profunda y equilibrada sobre un tema que sigue siendo relevante en la Amazonía y más allá.

 

Nayar tilda a Arce de «peor presidente de la historia» al dejar el cargo

La diputada Luisa Nayar califica a Luis Arce como el peor presidente de Bolivia. Critica al MAS por dos
Luis Arce y sus ministros. Foto de archivo

PDC definirá candidatos para presidencias del Senado y Diputados

El Partido Demócrata Cristiano elegirá este martes a sus candidatos para las presidencias del Senado y la Cámara de
La Asamblea Legislativa desarrollará esta semana sus sesiones preparatorias.

Lara convoca una concentración en La Paz que genera críticas políticas

El vicepresidente electo David Lara convoca una concentración separada de Rodrigo Paz el 8 de noviembre. Tres diputados interpretan
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara durante la campaña electoral.

Boric asistirá a la toma de posesión de Paz para impulsar relaciones Chile-Bolivia

El presidente chileno Gabriel Boric asistirá a la toma de posesión de Rodrigo Paz en Bolivia. Analistas interpretan este
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el mandatario de Chile, Gabriel Boric

Presidente electo boliviano se reúne con mandatario panameño

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino. El encuentro, en
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz (d),se reunió con el mandatario panameño José Raúl Mulino (i).

Hallan mujer estrangulada en Santa Cruz; su pareja es el principal sospechoso

Eleuteria José fue hallada sin vida estrangulada en su domicilio del barrio Comarapa, Santa Cruz. La Fiscalía aprehendió a
Imagen sin título

Trump suspende programa alimentario SNAP afectando a millones

La parálisis presupuestaria suspende el programa SNAP, dejando sin ayuda alimentaria a 40 millones de personas. Beneficiarios y bancos
Eric Dunham, padre de dos adolescentes y con una discapacidad, necesita de la ayuda alimenticia federal.

Presidente electo boliviano se reúne con Mulino en Panamá para fortalecer lazos

Los presidentes Rodrigo Paz de Bolivia y José Raúl Mulino de Panamá acordaron iniciar una nueva etapa de entendimiento
El encuentro de José Raúl Mulino y Rodrigo Paz

Arce dirige su último gabinete y Paz recibe credencial en Sucre

El presidente Luis Arce celebra su última sesión de gabinete mientras el presidente electo Rodrigo Paz recibe su credencial
Frontis del Museo Casa de la Libertad en Sucre.

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exministra

Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras conceder asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez, procesada por el
Mirtha Esther Vásquez, Pedro Castillo y Betsy Chávez en octubre de 2021.

Mujer es estrangulada por su pareja en Santa Cruz de la Sierra

El cuerpo sin vida de Elouteria José fue hallado en su domicilio del barrio Comarapa, zona sur de Santa
Imagen sin título

Diputado Zegarra niega transfugio político y reafirma lealtad a Alianza Libre

El diputado electo Edgar Zegarra desmiente rotundamente su salida de Alianza Libre. Aclara que sus críticas internas son ejercicio
El diputado Edgar Zegarra junto a Tuto Quiroga.