10 diputados impiden sesión sobre contratos de litio en Potosí

Legisladores mantienen una vigilia para bloquear la aprobación de acuerdos con empresas extranjeras, generando tensión entre oficialismo y oposición.
El Deber

10 diputados de Potosí impiden sesión sobre contratos de litio

Legisladores mantienen vigilia hasta el receso parlamentario para bloquear la aprobación de acuerdos con empresas extranjeras. La medida ocurre tras tensiones entre oficialismo y oposición por priorizar estos contratos sobre créditos urgentes.

«No permitiremos que roben al pueblo potosino»

Diez diputados de CC, Creemos y el MAS permanecen en la comisión de Economía Plural desde el jueves. «Impediremos que aprueben contratos contrarios a los intereses de Potosí», declaró Lissa Claros (CC), líder de la protesta. El oficialismo busca aprobar dos acuerdos: uno con la china Hong Kong CBC Investment y otro con la rusa Uranium One Group.

Choque por prioridades legislativas

El Gobierno pospuso dos créditos de 150 millones de dólares para combustible y el voto en el exterior, insistiendo en tratar primero los contratos de litio. La oposición advirtió que no avalaría los créditos si se insistía con los acuerdos mineros.

Receso sin comisión de seguimiento

La Vicepresidencia confirmó que el receso parlamentario inicia el 13 de julio, pero no designó la comisión que debía trabajar durante este periodo. Los diputados opositores mantendrán la vigilia hasta la medianoche del sábado, cuando el receso entre en vigor.

Promesas incumplidas y contradicciones

En febrero, la comisión acordó realizar sesiones en Potosí, pero el presidente Hernán Hinojosa (MAS) alegó falta de presupuesto y luego «inseguridad en la región». Claros denunció que esto evidencia la falta de voluntad para consultar a las comunidades afectadas.

El litio, un debate que no cesa

Bolivia posee una de las mayores reservas mundiales de litio, recurso estratégico para la transición energética. Desde 2020, el Gobierno impulsa alianzas con empresas extranjeras, generando disputas por la distribución de beneficios y el impacto ambiental en Potosí, región históricamente marginada pese a su riqueza mineral.

Un pulso que se extiende al receso

La vigilia refleja la polarización en la Asamblea y la presión social por mayor transparencia en los contratos. El conflicto podría reactivarse tras el receso, dependiendo de las acciones del oficialismo y la movilización de los colectivos potosinos.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título