Fito, líder de Los Choneros, acepta extradición a EE.UU.

José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, consintió su extradición a Estados Unidos, donde enfrentará cargos por narcotráfico y tráfico de armas.
unitel.bo

Narcotraficante ecuatoriano Fito acepta extradición a Estados Unidos

El líder de Los Choneros enfrentará cargos por narcotráfico y tráfico de armas. La audiencia se celebró este viernes en Ecuador, donde Fito está recluido en una prisión de máxima seguridad. Su captura fue prioridad para el gobierno de Noboa.

«Sí, acepto»: el breve acuerdo que cambia el juego

José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, consintió su extradición durante una audiencia ante el juez José Suing. «Eligió irse a EEUU antes que enfrentar a un Estado que combate al crimen sin tregua», declaró el ministro del Interior John Reimberg. El proceso seguirá ahora un trámite simplificado.

Los cargos y las alianzas criminales

Estados Unidos acusa a Fito de siete delitos, incluida conspiración para distribuir cocaína internacionalmente. Según la acusación, su banda operaba con el Cartel de Sinaloa para enviar toneladas de droga desde Suramérica hasta EEUU. En febrero de 2024, Washington ya había sancionado a Los Choneros.

De la fuga a La Roca

Fito fue recapturado el 25 de junio tras huir en 2024 de la Cárcel Regional de Guayaquil. El operativo militar duró más de diez horas en Montecristi, su localidad natal. Actualmente está en La Roca, la prisión de máxima seguridad de Guayaquil.

Ecuador en pie de guerra

La extradición marca un hito en la «guerra» declarada por el presidente Noboa contra el crimen organizado. Fito ya cumple una condena de 34 años en Ecuador por narcotráfico y homicidio. Su abogado en EEUU afirmó que trabajan para «obtener el mejor resultado posible».

El narco ya no es intocable

La decisión de Fito refleja la presión estatal sobre los grupos criminales. El proceso dependerá ahora de la firma del presidente Noboa, quien ya adelantó su postura: «Mañana está trepado en el avión». Estados Unidos espera juzgarlo por cargos que podrían ampliar su condena.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título