UE y TSE coordinan misión de observadores para elecciones bolivianas

La UE desplegará 110 observadores para supervisar las elecciones bolivianas del 17 de agosto, en un proceso clave para garantizar transparencia.
Opinión Bolivia

UE y TSE coordinan misión de observadores para elecciones bolivianas

110 observadores europeos supervisarán los comicios del 17 de agosto. La UE desplegará 32 expertos en todos los departamentos para verificar el proceso. El TSE calificó su presencia como clave para garantizar transparencia.

«Una verificación con ojos internacionales»

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y la Unión Europea (UE) acordaron el despliegue de una misión de 110 observadores, según confirmó Alexander Ian Gray, jefe adjunto de la UE. «Cubriremos todas las etapas, incluido el escrutinio final», detalló. El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, destacó que esta supervisión «da fe de la legitimidad del proceso».

Logística y alcance

La misión iniciará con 32 observadores de largo plazo distribuidos en los nueve departamentos, seguidos de 78 adicionales para el día electoral. La UE sostendrá reuniones con partidos políticos, autoridades y observadores nacionales, según el cronograma presentado.

Contexto de tensión

El calendario electoral avanza pese a los bloqueos de organizaciones sociales que exigen la participación de Evo Morales, inhabilitado por el TSE. Dirigentes afines al exmandatario han amenazado con impedir los comicios.

Un respaldo en medio de desafíos

La llegada de la UE ocurre en un escenario polarizado. Hassenteufel subrayó que la misión «fortalece la credibilidad» del proceso, mientras el organismo europeo enfatizó su neutralidad. El TSE publicará este fin de semana la lista definitiva de candidatos habilitados.

Elecciones bajo lupa

Bolivia enfrenta su tercer proceso electoral desde la crisis de 2019, marcado por disputas legales y protestas. La UE ya observó los comicios de 2020, pero esta es su primera misión en medio de presiones abiertas para alterar el cronograma.

Transparencia a prueba

La eficacia de la supervisión dependerá de que se cumplan las etapas previstas. El TSE busca evitar cuestionamientos, mientras la UE aportará informes públicos sobre el desarrollo de los comicios.

Gobierno asigna Bs 140 millones al TSE para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral recibirá 140 millones de bolivianos más 53 millones no utilizados para financiar el balotaje del
El Tribunal Supremo Electoral durante la inauguración de la jornada electoral del 17 de agosto Archivo / Diario Correo del Sur

Camión con GLP impacta jardinera en avenida Blanco Galindo

Accidente de camión cargado con garrafas de GLP en avenida Blanco Galindo de Cochabamba. El conductor resultó ileso y
Vista del camión accidentado tras el impacto contra la jardinera central Guillermo Molina / UNITEL

Comisión Europea aprueba acuerdo comercial con Mercosur

La Comisión Europea aprobó el acuerdo comercial con el Mercosur que eliminará aranceles y ahorrará 4.000 millones anuales a
El Comisario de Comercio, Maros Sefcovic, presenta el acuerdo comercial UE-Mercosur Reuters / Clarín

Juez de EEUU decide deportar a Bolivia al exministro Arturo Murillo

Un juez de migración estadounidense decidió deportar a Bolivia al exministro Arturo Murillo, aunque la medida no es oficial
El exministro Arturo Murillo. Foto de archivo ABI / EL DEBER

Policía boliviana abate a reo brasileño fugado en Riberalta

Marcelo Freitas da Silva, reo brasileño fugado del penal de Riberalta, murió en enfrentamiento con la Policía boliviana durante
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE organizará debates presidenciales entre el 5 y 12 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral anuncia la organización de debates para la segunda vuelta electoral, con fechas tentativas del 5
El primer debate presidencial, el pasado viernes 1 de agosto, en Santa Cruz. Archivo / Correo del Sur

TSJ revisa 4.000 detenciones preventivas en cárcel Palmasola

El Tribunal Supremo de Justicia inicia la revisión de 4.000 mandamientos de detención preventiva en la cárcel de Palmasola
Internos del penal de Palmasola durante las jornadas de descongestionamiento Información de autor no disponible / EL DEBER

Niña muere por malos tratos en Warnes: investigan a madre y padrastro

Una niña de dos años falleció en Warnes con signos de maltrato físico y desnutrición. La FELCV investiga a
La niña sin vida cuando era sacada del hospital de la zona de Warnes Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Caravan Salon prevé crecimiento del sector de autocaravanas

El sector de autocaravanas supera la fase de ajuste post-pandemia con optimismo por la demanda privada y el factor
El número de autocaravanas matriculadas aumenta desde hace años dpa / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Fallece Percy Fernández, histórico alcalde de Santa Cruz de la Sierra

Percy Fernández, exalcalde de Santa Cruz de la Sierra que gobernó seis veces la ciudad, falleció a los 86
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

China exhibe nuevo armamento con Putin y Kim en desfile militar

Xi Jinping presentó drones, misiles nucleares y robots de combate en un desfile militar conmemorativo con la asistencia de
Desfile militar en Beijing con exhibición de armamento avanzado AP / Clarín

Apple elimina ranura SIM física en nuevo iPhone europeo

Apple presenta su nuevo iPhone sin ranura para tarjeta SIM física, implementando exclusivamente tecnología eSIM en el mercado europeo
El iPhone sin ranura para tarjeta SIM física Reuters / Frankfurter Allgemeine Zeitung