Paz Pereira propone biotecnología agrícola y reformas económicas

El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira plantea el uso de biotecnología en agricultura y reformas en litio, justicia y distribución de recursos durante evento en Santa Cruz.
El Deber

Paz Pereira propone biotecnología agrícola y reformas económicas

El candidato presidencial critica el atraso productivo y plantea cambios en litio, justicia y distribución de recursos. Sus declaraciones se dieron durante el evento «YO ELIJO» en Santa Cruz. Incluyen propuestas controvertidas como eliminar la reelección y revisar el modelo de explotación del litio.

«Estamos en las cavernas frente a Paraguay y Uruguay»

Rodrigo Paz Pereira (PDC) afirmó que Bolivia necesita biotecnología para competir en agricultura, especialmente en soya. «Si a lo que tienes puedes aumentarle biotecnología, habrá expansión«, dijo, criticando la falta de competitividad actual. Propuso tecnologías «medioambientalmente rescatables», en referencia implícita a transgénicos.

Litio: «Falsas promesas» versus el gas

El candidato desestimó el potencial económico del litio: «Solo generará $us 450 millones anuales, frente a los $us 6.000 millones del gas». Cuestionó la falta de consensos con Potosí y advirtió: «Anda a consultarles si van a regalar su litio«.

Reformas económicas y descentralización

Planteó: – Restaurar el bolsín del BCB para estabilizar el dólar, criticando al MAS por no aplicar «pequeñas devaluaciones». – Avalar un banco para cooperativistas mineros como paso hacia su formalización. – Distribuir 50% de recursos a departamentos, transfiriendo competencias en salud y educación.

Justicia y reelección: «120 días para cambios»

Paz Pereira propuso: – Una comisión liderada por Eduardo Rodríguez Veltzé para reformar la justicia en 120 días. – Eliminar la reelección presidencial mediante referéndum constitucional.

Orienté vs. occidente: la brecha productiva

El discurso evidencia tensiones históricas: mientras el oriente demanda tecnología agrícola, occidente defiende el control estatal del litio. La comparación con Paraguay y Uruguay refleja la percepción de desventaja en sectores clave.

Un programa en busca de consensos

Las propuestas mezclan medidas técnicas (biotech, bolsín) con cambios políticos (reelección, descentralización). Su viabilidad dependerá de negociar con sectores enfrentados, desde cooperativistas hasta productores cruceños.

Triple colisión en avenida Blanco Galindo deja conductor herido

Accidente entre taxi, vagoneta y minibús en avenida Blanco Galindo de Cochabamba dejó un conductor herido y congestionamiento vehicular
Vista de los vehículos dañados tras la colisión múltiple Guillermo Molina / Unitel Digital

Rodrigo Paz solicita reunión con BID para plan económico Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz solicita reunión con el BID para diseñar plan de fortalecimiento económico, generando cuestionamientos por
Rodrigo Paz, candidato presidencial del PDC APG / EL DEBER

TSE sortea ubicación en papeleta para balotaje presidencial

El Tribunal Supremo Electoral realiza sorteo público para definir el diseño de la boleta electoral que contendrá las opciones
La papeleta que se usó el 17 de agosto TSE / Unitel Digital

Juicio caso Marset: analista cuestiona demora en sentencia

A dos años de iniciada la investigación, comienza el juicio a cinco funcionarios del SEGIP por facilitar documentación falsa
Marset salió del país hace más de dos años RRSS / Unitel Digital

Angélica Sosa evalúa candidatura a Alcaldía de Santa Cruz

La exalcaldesa Angélica Sosa no descarta postularse a la Alcaldía de Santa Cruz si su partido Santa Cruz Para
Angélica Sosa | ARCHIVO EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobierno asigna Bs 140 millones al TSE para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral recibirá 140 millones de bolivianos más 53 millones no utilizados para financiar el balotaje del
El Tribunal Supremo Electoral durante la inauguración de la jornada electoral del 17 de agosto Archivo / Diario Correo del Sur

Camión con GLP impacta jardinera en avenida Blanco Galindo

Accidente de camión cargado con garrafas de GLP en avenida Blanco Galindo de Cochabamba. El conductor resultó ileso y
Vista del camión accidentado tras el impacto contra la jardinera central Guillermo Molina / UNITEL

Comisión Europea aprueba acuerdo comercial con Mercosur

La Comisión Europea aprobó el acuerdo comercial con el Mercosur que eliminará aranceles y ahorrará 4.000 millones anuales a
El Comisario de Comercio, Maros Sefcovic, presenta el acuerdo comercial UE-Mercosur Reuters / Clarín

Juez de EEUU decide deportar a Bolivia al exministro Arturo Murillo

Un juez de migración estadounidense decidió deportar a Bolivia al exministro Arturo Murillo, aunque la medida no es oficial
El exministro Arturo Murillo. Foto de archivo ABI / EL DEBER

Policía boliviana abate a reo brasileño fugado en Riberalta

Marcelo Freitas da Silva, reo brasileño fugado del penal de Riberalta, murió en enfrentamiento con la Policía boliviana durante
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE organizará debates presidenciales entre el 5 y 12 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral anuncia la organización de debates para la segunda vuelta electoral, con fechas tentativas del 5
El primer debate presidencial, el pasado viernes 1 de agosto, en Santa Cruz. Archivo / Correo del Sur

TSJ revisa 4.000 detenciones preventivas en cárcel Palmasola

El Tribunal Supremo de Justicia inicia la revisión de 4.000 mandamientos de detención preventiva en la cárcel de Palmasola
Internos del penal de Palmasola durante las jornadas de descongestionamiento Información de autor no disponible / EL DEBER