Paz Pereira propone biotecnología agrícola y reformas económicas

El candidato presidencial Rodrigo Paz Pereira plantea el uso de biotecnología en agricultura y reformas en litio, justicia y distribución de recursos durante evento en Santa Cruz.
El Deber

Paz Pereira propone biotecnología agrícola y reformas económicas

El candidato presidencial critica el atraso productivo y plantea cambios en litio, justicia y distribución de recursos. Sus declaraciones se dieron durante el evento «YO ELIJO» en Santa Cruz. Incluyen propuestas controvertidas como eliminar la reelección y revisar el modelo de explotación del litio.

«Estamos en las cavernas frente a Paraguay y Uruguay»

Rodrigo Paz Pereira (PDC) afirmó que Bolivia necesita biotecnología para competir en agricultura, especialmente en soya. «Si a lo que tienes puedes aumentarle biotecnología, habrá expansión«, dijo, criticando la falta de competitividad actual. Propuso tecnologías «medioambientalmente rescatables», en referencia implícita a transgénicos.

Litio: «Falsas promesas» versus el gas

El candidato desestimó el potencial económico del litio: «Solo generará $us 450 millones anuales, frente a los $us 6.000 millones del gas». Cuestionó la falta de consensos con Potosí y advirtió: «Anda a consultarles si van a regalar su litio«.

Reformas económicas y descentralización

Planteó: – Restaurar el bolsín del BCB para estabilizar el dólar, criticando al MAS por no aplicar «pequeñas devaluaciones». – Avalar un banco para cooperativistas mineros como paso hacia su formalización. – Distribuir 50% de recursos a departamentos, transfiriendo competencias en salud y educación.

Justicia y reelección: «120 días para cambios»

Paz Pereira propuso: – Una comisión liderada por Eduardo Rodríguez Veltzé para reformar la justicia en 120 días. – Eliminar la reelección presidencial mediante referéndum constitucional.

Orienté vs. occidente: la brecha productiva

El discurso evidencia tensiones históricas: mientras el oriente demanda tecnología agrícola, occidente defiende el control estatal del litio. La comparación con Paraguay y Uruguay refleja la percepción de desventaja en sectores clave.

Un programa en busca de consensos

Las propuestas mezclan medidas técnicas (biotech, bolsín) con cambios políticos (reelección, descentralización). Su viabilidad dependerá de negociar con sectores enfrentados, desde cooperativistas hasta productores cruceños.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título