Fiscalía estudia ampliar reserva en caso que implica a exministro Siles

La investigación del 'Consorcio' podría mantenerse en secreto tras nuevas diligencias. Implica a una red de autoridades que buscó destituir a la magistrada Coaquira.
Opinión Bolivia

Fiscalía estudia ampliar reserva en caso que implica a exministro Siles

La investigación del «Consorcio» podría mantenerse en secreto tras nuevas diligencias. Implica a una red de autoridades que buscó destituir a la magistrada Coaquira. El exministro fue vinculado mediante un audio comprometedor.

«La comisión de fiscales decidirá si revela avances o extiende el silencio»

El fiscal Luis Carlos Torrez confirmó que un equipo evaluará si amplía la reserva de la investigación, cuyo plazo vence este viernes. «Ellos me informarán si brindan datos públicos o piden más tiempo», declaró a ERBOL. El caso involucra a siete imputados, pero ninguno está en prisión: cuatro con arresto domiciliario y tres hospitalizados.

Detalles de los implicados

Entre los investigados figuran el exministro César Siles, la exvocal Claudia Castro y el exjuez Fernando Lea Plaza. Siles fue vinculado tras filtrarse un audio donde presuntamente negocia protección judicial para destituir a Coaquira. Pese a las órdenes de reclusión, los tres permanecen internados por problemas médicos.

Nuevas citaciones en el país

Torrez adelantó que se convocó a declarar a personas en el interior del país por su posible vínculo con el caso. Sin embargo, no precisó nombres ni cargos, dado el carácter reservado de la investigación.

Operación bajo sombra

El caso «Consorcio» estalló hace un mes, cuando se denunció un presunto intento de usar influencias judiciales para remover a Coaquira. La Fiscalía mantuvo dos prórrogas de reserva para evitar filtraciones, una estrategia criticada por organizaciones de transparencia.

Justicia en la cuerda floja

El desenlace dependerá de si la Fiscalía revela pruebas o prolonga el secretismo. Mientras, los imputados evaden la cárcel y la ciudadanía espera claridad sobre un caso que cuestiona la independencia judicial.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.