Rusia intensifica ataques de doble impacto contra Ucrania

Moscú emplea táctica de drones y misiles contra socorristas en Ucrania, calificada como 'despiadada' por la ONU. Testimonios confirman su uso en Kyiv, Járkiv y Jersón.
xataka.com

Rusia intensifica ataques de «doble impacto» contra Ucrania con drones y misiles

Moscú emplea una táctica que golpea primero con drones y luego con misiles a socorristas. La ONU la califica de «despiadada». Testimonios confirman su uso en Kyiv, Járkiv y Jersón. Rusia no ha respondido a las acusaciones.

Terror calculado: cuando el segundo golpe es el más letal

Los ataques «double-tap» consisten en un primer impacto con drones seguido de un segundo ataque con misiles cuando llegan equipos de rescate. «Buscan quebrar la moral y paralizar la respuesta ucraniana», explica un subcomandante de defensa aérea. La técnica, usada antes en Siria, ahora combina ambos tipos de armas con mayor precisión.

Implacable y sistemático

Según el Instituto para el Estudio de la Guerra, Rusia «apunta intencionadamente a civiles y socorristas». Un video cerca de Kyiv muestra el zumbido de un dron antes de la explosión, coincidiendo con la llegada de rescatistas. La ONU documenta casos en infraestructuras civiles y recreativas.

Ucrania, entre la resistencia y la escasez de defensas

La táctica rusa se intensifica mientras EE.UU. suspende temporalmente envíos de armamento crítico, como municiones antiaéreas. Zelenski negocia su restablecimiento, pero Moscú lanzó 550 proyectiles en una sola noche la semana pasada. «Cada día sin asistencia eleva el riesgo de colapso», advierte Ucrania.

De Siria a Ucrania: un patrón que se repite

Rusia ya empleó esta estrategia durante su intervención en Siria. La diferencia ahora es la coordinación entre drones (cebos) y misiles (golpe final), según analistas. El Kremlin no comenta los ataques, pero su portavoz de Exteriores insiste en que solo se atacan objetivos militares.

Un desafío para el derecho humanitario

Los ataques de doble impacto cuestionan el cumplimiento de las normas internacionales, según la ONU. Ucrania y sus aliados temen que lo excepcional se normalice. Mientras, la población civil enfrenta un escenario donde hasta los rescates se convierten en trampas mortales.

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+

Candidatos a senadores debaten propuestas para el sector productivo en Santa Cruz

Seis postulantes coinciden en priorizar seguridad jurídica y reformas en política de tierras durante el foro organizado por FEGASACRUZ,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

EEUU eleva al 15% aranceles a exportaciones bolivianas

Estados Unidos aplicará un arancel del 15% a las exportaciones bolivianas desde el 7 de agosto, medida que afecta
Donald Trump, presidente estadounidense. RTV.ES / ERBOL

Crisis en panificadores bolivianos por harina subsidiada

Panificadores bolivianos operan con pérdidas del 63% por unidad de pan debido a irregularidades en la entrega de harina
Pan de batalla, alimento esencial en Bolivia APG / ELDEBER.com.bo

Capturan en Perú a reo brasileño fugado de cárcel boliviana

Jader Gilbert da Silva Gaspar, convicto por narcotráfico, fue recapturado en Lima tras fugarse de un penal en La
El reo brasileño recapturado en Perú Policía / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos a senadores debaten propuestas para el campo cruceño

Seis aspirantes al Senado presentaron sus planes para el desarrollo agropecuario en un foro organizado por Fegasacruz, con énfasis
Candidatos a senadores en el foro sobre desarrollo del campo Fernando Rojas / Unitel Digital

Adolescente en estado crítico tras apuñalamiento en colegio de Warnes

Una adolescente sufre más de 20 heridas por arma blanca en un ataque dentro de su colegio en Warnes.
La Policía realiza una investigación del caso UNITEL / Unitel Digital