Ouigo y Adif se culpan por colapso del AVE en Andalucía

Un tren de Ouigo paralizado desencadenó un colapso en el corredor andaluz, dejando pasajeros varados 13 horas. Adif y Ouigo intercambian acusaciones sobre responsabilidades.
xataka.com

Ouigo y Adif se culpan mutuamente por el colapso del AVE en Andalucía

Un tren de Ouigo quedó parado y desencadenó un efecto dominó que dejó a pasajeros 13 horas varados. El incidente ocurrió el 30 de junio en el corredor andaluz. Adif asegura que el fallo partió del operador francés, mientras Ouigo responsabiliza a la infraestructura.

«Como culpar a los coches de que se hunda la carretera»

El informe de Adif señala que un tren de Ouigo «perdió la comprobación con los sistemas de señales», paralizándose y provocando que otros cuatro trenes se detuvieran. La concentración de trenes en 7 km generó una sobretensión que desconectó la catenaria, dejando sin energía al AVANT de Renfe. «La infraestructura debe contemplar estas situaciones con normalidad», rebate Ouigo, comparando el hecho con un atasco en una carretera en mal estado.

La batalla de las versiones

Ouigo defiende la fiabilidad de sus trenes Euroduplex y exige mayor inversión en mantenimiento a Adif. Mientras, el Gobierno, a través de declaraciones filtradas de la vicepresidenta María Jesús Montero, cuestiona el mantenimiento de los trenes franceses: «Nosotros desde Renfe se los apartamos, que no retiran los trenes de las vías».

Fondo eléctrico y tensiones políticas

El conflicto ocurre en un contexto de debate sobre los cánones que Adif aplica a los operadores. Ouigo alega que estos impuestos afectan su rentabilidad, mientras el Gobierno insinúa competencia desleal. La CEO de Ouigo España, Helene Valenzuela, tachó el incidente de «inédito e inaceptable» y pidió más inversión en la red.

Pasajeros en el ojo del huracán

El colapso dejó a cientos de viajeros sin agua ni asistencia durante horas, generando malestar social. Aunque ambas partes se comprometen a colaborar en la investigación, el desgaste reputacional afecta a la confianza en la alta velocidad española.

¿Quién asumirá la responsabilidad?

El incidente refleja tensiones estructurales entre operadores privados y la gestión pública de infraestructuras. Mientras Adif y Ouigo intercambian acusaciones, los usuarios esperan soluciones concretas para evitar futuros colapsos.

Accidente de trufi atropella a 18 estudiantes en Shinahota

Un conductor presuntamente ebrio atropelló a 18 estudiantes durante un desfile en Shinahota, dejando cuatro heridos, uno en estado
Momento del atropello captado en video Información de autor no disponible / RRSS

Vecinos de Viru Viru combaten incendio de pastizales en Santa Cruz

Residentes del barrio Viru Viru en Santa Cruz lucharon durante cuatro horas contra un incendio de pastizales que amenazó
Vecinos combatiendo el incendio con baldes de agua Joel Orellana / UNITEL

Emboscada armada en Oruro deja un secuestrado y cuatro militares heridos

Más de 60 atacantes emboscaron a militares en Oruro, secuestrando a un suboficial y dejando cuatro heridos. La Fiscalía
Un vehículo de uso oficial fue quemado durante la emboscada Fiscalía / Unitel Digital

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible