Escándalos de corrupción vinculan a empresas chinas con gobiernos de la Amazonía

Empresas chinas han sido implicadas en escándalos de corrupción en países de la Amazonía como Bolivia, Perú y Ecuador, con sobornos y malversación de fondos en contratos millonarios.
Mongabay Environmental News
Vista panorámica de un denso bosque bajo un cielo azul con nubes blancas.
Un extenso bosque con colinas verdes bajo un cielo parcialmente nublado.

Escándalos de corrupción vinculan a empresas chinas con gobiernos de la Amazonía

En los últimos años, una serie de escándalos de corrupción han salido a la luz, implicando a empresas y empresarios chinos en la región Panamazónica. En países como Bolivia, Perú y Ecuador, se han denunciado sobornos a autoridades para obtener licencias y contratos públicos, lo que ha generado un debate sobre la falta de transparencia en las operaciones de estas compañías. El caso más emblemático en Bolivia involucra a la empresa China CAMC Engineering, vinculada con funcionarios del gobierno de Evo Morales.

La sombra de la corrupción en contratos millonarios

Desde hace una década, la presencia de empresas chinas en la Amazonía ha crecido exponencialmente, ya sea como inversionistas directos o como contratistas de infraestructura financiada con préstamos de China. Sin embargo, la falta de transparencia en sus operaciones ha alimentado sospechas de sobornos y malversación de fondos. En Bolivia, el caso más conocido es el de China CAMC Engineering, que firmó contratos por más de 576 millones de dólares con el gobierno boliviano entre 2009 y 2018. Estos incluían la compra de plataformas petroleras, la construcción de una fábrica de azúcar y una planta de fertilizantes, entre otros proyectos.

El escándalo estalló en 2016, cuando se descubrió que Gabriela Zapata, exnovia del entonces presidente Evo Morales, había sido contratada como ejecutiva de CAMC sin tener las credenciales necesarias. Zapata utilizó un certificado de nacimiento falso para demostrar que Morales era el padre de su hijo, lo que le permitió influir en las decisiones de la empresa y del gobierno. Aunque se estima que se desviaron unos 30 millones de dólares en comisiones ilegales, el caso nunca se investigó a fondo y Zapata fue condenada únicamente por fraude documental.

Patrones de corrupción en Perú y Ecuador

El modus operandi de las empresas chinas no se limita a Bolivia. En Perú, CAMC fue acusada de sobornar a funcionarios para obtener un contrato de 31 millones de dólares para construir una red eléctrica en Amazonas. En Ecuador, la misma empresa recibió contratos por 850 millones de dólares entre 2012 y 2018, incluyendo la construcción de hospitales y proyectos de vivienda. Una investigación en Estados Unidos reveló que CAMC pagó 1,3 millones de dólares al hermano del contralor ecuatoriano para manipular el sistema de contratación pública.

Otro caso emblemático es el de Sinohydro, la empresa china que construyó la hidroeléctrica Coca Codo-Sinclair en Ecuador. Se acusa al expresidente Lenín Moreno y su familia de recibir sobornos por 76 millones de dólares durante las negociaciones para cubrir sobrecostos del proyecto, que superaron los 1.900 millones de dólares.

Corrupción sistémica y falta de transparencia

Estos casos reflejan un patrón de corrupción sistémica que afecta a varios países de la región. Según analistas, la falta de transparencia en las operaciones de las empresas chinas, sumada a la debilidad de las instituciones locales, crea un caldo de cultivo para prácticas corruptas. A diferencia de países con sistemas de gobernanza más sólidos, como algunos de Europa y Asia, en América Latina la impunidad y la falta de controles permiten que estos esquemas prosperen.

Contexto histórico: la expansión china en América Latina

La presencia de China en América Latina ha crecido significativamente en las últimas dos décadas, impulsada por la demanda de materias primas y la necesidad de infraestructura en la región. Sin embargo, este crecimiento ha estado acompañado de acusaciones de corrupción y falta de transparencia. Desde la década de 2000, empresas chinas han invertido miles de millones de dólares en proyectos de energía, minería y transporte, a menudo financiados con préstamos de bancos estatales chinos. Estos préstamos suelen estar condicionados a la contratación de empresas chinas, lo que limita la competencia y aumenta el riesgo de prácticas corruptas.

Fuentes y transparencia

La información presentada en este artículo proviene de investigaciones periodísticas y documentos oficiales, incluyendo informes de la Fiscalía de Ecuador y Bolivia, así como de análisis de expertos en corrupción y gobernanza. Se han contrastado múltiples fuentes para garantizar la veracidad de los datos y se ha evitado especular sobre aspectos no confirmados.

Implicaciones y cierre

Los escándalos de corrupción vinculados a empresas chinas en la Amazonía subrayan la necesidad de fortalecer los sistemas de gobernanza y transparencia en la región. Mientras países como Bolivia, Perú y Ecuador enfrentan desafíos institucionales, la impunidad y la falta de controles efectivos permiten que estas prácticas persistan. La lucha contra la corrupción requiere no solo de leyes más estrictas, sino también de una sociedad civil activa y medios de comunicación independientes que ejerzan un control constante sobre las acciones de los gobiernos y las empresas.

 

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín

Bolsonaro internado de urgencia durante su prisión domiciliaria

El expresidente brasileño fue trasladado de urgencia al hospital desde su prisión domiciliaria por una crisis de hipo, vómitos
Jair Bolsonaro en arresto domiciliario / Reuters/ Adriano Machado / Clarín

trabajadores de salud de santa cruz levantan paro y normalizan atencion

El sistema público de salud de Santa Cruz reanuda la atención tras un paro de 24 horas por impago
pacientes de salud / Juan Carlos Torrejon / EL DEBER

Bolivia rechaza informe de EEUU sobre narcotráfico y destaca récord de incautaciones

Bolivia descalifica informe antidrogas de EEUU y destaca récord histórico de 35 toneladas incautadas en el último año.
Un efectivo de la policía en la presentación de la droga incautada. / Noé Portugal / ABI

Plazo para solicitar certificado de exención por no votar vence este martes

Gestiona tu certificado de exención por no votar antes del martes 16 de septiembre para evitar multas. Requisitos y
Imagen referencial de documentación electoral. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acusan a Starmer de mentir sobre el embajador británico vinculado a Epstein

La oposición acusa a Keir Starmer de ocultar información sobre el exembajador Peter Mandelson y su vínculo con Jeffrey
Donald Trump y Peter Mandelson en la Oficina Oval en mayo de 2025. / Reuters/AFP / Clarín

Fiscal de Utah acusa de homicidio agravado a Tyler Robinson por asesinato de Charlie Kirk

El fiscal Jeff Gray presenta cargos de homicidio agravado capital contra Tyler Robinson por el asesinato del activista conservador
Tyler Robinson tras su detención. Está acusado de homicidio agravado. / EFE / EFE y AP

Egipto e Israel acuerdan gasoducto para aliviar crisis energética

Acuerdo energético entre Egipto e Israel para suministrar 600 millones de pies cúbicos diarios de gas mediante el gasoducto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

diputado cuéllar pide arraigo contra arce para evitar su salida del país

Diputado del MAS solicita arraigo contra presidente Luis Arce para evitar que abandone el país, basándose en la Ley
el diputado del mas rolando cuéllar en la fiscalía general, en sucre. / Correo del Sur / Correo del Sur

España eleva el tono contra Israel por ofensiva en Gaza y palabras de canciller

España convoca a diplomática israelí y anuncia que condiciona su participación en Eurovisión 2026 a la no inclusión de
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, critica la ofensiva de Israel en Gaza. / EFE / Clarín

aprehenden a un hombre por provocar incendios en ascensión de guarayos

Vecinos detuvieron a un hombre por provocar incendios en Ascensión de Guarayos, mientras el COEM declara estado de emergencia
el aprehendido aguarda su comparecencia ante el juez en la carceleta de ascensión de guarayos / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo