Mackinac, la isla de EEUU sin coches desde 1898

Mackinac Island en Michigan prohíbe los vehículos motorizados desde 1898, manteniendo carruajes de caballos y bicicletas como transporte principal.
xataka.com

Mackinac, la isla de EEUU que prohibió los coches en 1898

Desde hace 127 años solo circulan carruajes de caballos y bicicletas. Este enclave de Michigan, cuna de la industria automotriz estadounidense, mantiene su veto a los vehículos motorizados como seña de identidad. La norma surgió por quejas de los caleseros y hoy atrae a turistas.

Un oasis sin motores en la tierra de Ford

Mackinac Island, ubicada en el Lago Hurón (Michigan), es el único lugar de EEUU con una carretera estatal (M-185) donde está prohibido circular con coches. La medida, vigente desde 1898, surgió tras quejas por el ruido de los primeros automóviles, que asustaban a los caballos. «Sin ellos, este lugar no sería lo que es», destaca un trabajador local a la BBC.

Excepciones a la regla

Aunque la norma es estricta, se permiten vehículos de emergencia y algunos servicios. En 1975, el Servicio Secreto usó un coche durante la visita del presidente Gerald Ford, quien optó por un carruaje. En 1979, una película rodada allí obtuvo permiso especial para usar automóviles.

Caballos, bicis y ferry: así se mueven sus 600 habitantes

El transporte se basa en carruajes tirados por caballos (introducidos por los británicos en 1780), bicicletas y un ferry que conecta con ciudades cercanas. La primera licencia para calesas se emitió en 1869. Hoy, este sistema atrae a turistas que buscan experiencias históricas y paisajes libres de contaminación.

De fuerte militar a destino turístico

Mackinac fue un enclave estratégico con un fuerte construido por los británicos. Su veto a los coches, inicialmente para proteger el negocio de los caleseros, la convirtió en un referente de movilidad sostenible antes de tiempo. Ahora destaca por su hotel histórico, el fuerte Mackinac y su herencia indígena anishnaabe.

Una rareza que perdura en 2025

La isla demuestra que es posible mantener un modelo de transporte alternativo, incluso rodeada de la poderosa industria automotriz de Michigan. Su caso sigue siendo único en EEUU, combinando turismo, tradición y una estricta normativa que cumple 127 años.

Policía investiga nexos de asesino de ‘el Jefe’ con fuerzas del orden

Andrés Vásquez, alias ‘Coco Vásquez’, señalado como autor intelectual del crimen de Édgar Dorado Menacho, mantendría vínculos con uniformados
Imagen relacionada con el caso del asesinato de 'el Jefe' Información de autor no disponible / EL DEBER

Protestas juveniles en Nepal derrocan gobierno y desatan crisis

La prohibición de redes sociales en Nepal desató protestas juveniles que dejaron 25 muertos, incendiaron el Parlamento y forzaron
Incendios en lugares emblemáticos de la política de Nepal Información de autor no disponible / Clarín

Líder del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con identidad falsa

Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias ‘Mijão’, utilizó documentos falsificados para naturalizarse en Bolivia durante la última década, según
Sérgio Luiz de Freitas Filho, alias 'Mijão', miembro de la cúpula del PCC, con su familia Información de autor no disponible / Unitel Digital

Amparo Carvajal mantiene vigilia por sede de APDHB

La presidenta de la APDHB, de 86 años, lleva más de dos años en vigilia permanente tras ser desalojada
Amparo Carvajal sentada en la calle con un tarro para donaciones Yolanda Mamani Cayo / EL DEBER

TSE convoca a candidatos para frenar guerra sucia en balotaje

El Tribunal Supremo Electoral organiza un encuentro en Santa Cruz para abordar acusaciones de campaña negativa, con ejes en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Argentinos en Nepal a salvo tras protestas violentas

El embajador argentino confirmó que todos los connacionales en Nepal están seguros tras las violentas protestas, aunque algunos turistas
Un oficial del ejército nepalí patrulla las calles de Katmandú, Nepal Narendra Shrestha / Clarín

Jefe del PCC obtuvo nacionalidad boliviana con documentos falsos

Sergio Luiz de Freitas Filho, líder del Primer Comando de la Capital, accedió a la nacionalidad boliviana en 2011
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Policía rescata a niño raptado en operativo La Paz – El Alto

Un menor de 11 años fue liberado por la FELCC en un hostal de El Alto. Una pareja de
Investigadores buscan al menor raptado el lunes Edwin Chura - UNITEL / Unitel Digital

Incautan 8.000 litros de diésel acopiado ilegalmente en Quillacollo

ANH y Policía intervinieron un taller clandestino con 52 turriles de diésel y detuvieron a dos personas presuntamente vinculadas
Turriles con combustible incautados en el operativo Dayana Bayá - UNITEL / Unitel Digital

Video capta robo de Bs 70.000 y $us 2.000 en mercado cruceño

Cámaras de seguridad registraron el robo de una cartera con Bs 70.000 y $us 2.000 en el mercado Alto
Captura de video del momento del robo en el mercado Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE reúne candidatos para acuerdo contra guerra sucia electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los binomios de PDC y Libre para firmar un acuerdo que garantice una
Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga durante el acto de firma del acuerdo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Condena a exministro de Áñez por crédito FMI sin autorización

Exministro José Luis Parada y dos exejecutivos del BCB sentenciados a 8 años por gestionar crédito del FMI sin
El exministro de economía, José Luis Parada, ha sido condenado a 8 años de cárcel Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo