Mackinac, la isla de EEUU sin coches desde 1898

Mackinac Island en Michigan prohíbe los vehículos motorizados desde 1898, manteniendo carruajes de caballos y bicicletas como transporte principal.
xataka.com

Mackinac, la isla de EEUU que prohibió los coches en 1898

Desde hace 127 años solo circulan carruajes de caballos y bicicletas. Este enclave de Michigan, cuna de la industria automotriz estadounidense, mantiene su veto a los vehículos motorizados como seña de identidad. La norma surgió por quejas de los caleseros y hoy atrae a turistas.

Un oasis sin motores en la tierra de Ford

Mackinac Island, ubicada en el Lago Hurón (Michigan), es el único lugar de EEUU con una carretera estatal (M-185) donde está prohibido circular con coches. La medida, vigente desde 1898, surgió tras quejas por el ruido de los primeros automóviles, que asustaban a los caballos. «Sin ellos, este lugar no sería lo que es», destaca un trabajador local a la BBC.

Excepciones a la regla

Aunque la norma es estricta, se permiten vehículos de emergencia y algunos servicios. En 1975, el Servicio Secreto usó un coche durante la visita del presidente Gerald Ford, quien optó por un carruaje. En 1979, una película rodada allí obtuvo permiso especial para usar automóviles.

Caballos, bicis y ferry: así se mueven sus 600 habitantes

El transporte se basa en carruajes tirados por caballos (introducidos por los británicos en 1780), bicicletas y un ferry que conecta con ciudades cercanas. La primera licencia para calesas se emitió en 1869. Hoy, este sistema atrae a turistas que buscan experiencias históricas y paisajes libres de contaminación.

De fuerte militar a destino turístico

Mackinac fue un enclave estratégico con un fuerte construido por los británicos. Su veto a los coches, inicialmente para proteger el negocio de los caleseros, la convirtió en un referente de movilidad sostenible antes de tiempo. Ahora destaca por su hotel histórico, el fuerte Mackinac y su herencia indígena anishnaabe.

Una rareza que perdura en 2025

La isla demuestra que es posible mantener un modelo de transporte alternativo, incluso rodeada de la poderosa industria automotriz de Michigan. Su caso sigue siendo único en EEUU, combinando turismo, tradición y una estricta normativa que cumple 127 años.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.