Choquehuanca decreta receso parlamentario y genera críticas

El presidente nato de la ALP decreta receso del 13 al 27 de julio sin comisión para temas urgentes, generando críticas de la oposición por evadir debates clave.
unitel.bo

Choquehuanca decreta receso parlamentario y genera críticas de la oposición

El receso será del 13 al 27 de julio sin comisión designada para temas urgentes. La oposición acusa al presidente nato de la ALP de evadir debates clave, mientras el oficialismo defiende la medida como un procedimiento formal. La polémica surge tras la suspensión de una sesión crucial sobre litio y créditos internacionales.

«Un receso vergonzoso para olvidar su desastrosa función»

El diputado opositor Alejandro Reyes (Comunidad Ciudadana) calificó la decisión como «una maniobra para evitar el tratamiento del litio y leyes cuestionadas». Criticó que no se haya conformado una comisión de vigilancia y recordó que «desde hace años se pide evitar estos recesos». La sesión del 10 de julio fue suspendida por falta de quórum, alimentando sospechas de una estrategia del MAS.

Defensa del oficialismo

El senador Santos Ramos (MAS) justificó el receso como «una obligación formal del presidente nato» y acusó a la oposición de «politizar y actuar con mala intención». Choquehuanca aclaró que los asuntos urgentes se atenderán bajo «las previsiones constitucionales», aunque no especificó mecanismos concretos.

Fondo de la disputa: litio y leyes pendientes

El conflicto refleja la polarización en la ALP. La oposición denuncia que el receso busca postergar debates sobre contratos de litio y abrogación de normas impopulares, mientras legisladores del MAS anuncian una vigilia para presionar su tratamiento. La falta de acuerdos previos entre bancadas agrava la crisis.

Un Legislativo en pausa forzada

Bolivia arrastra tensiones en la ALP desde 2020, con frecuentes bloqueos de sesiones y recesos polémicos. Esta vez, el impasse ocurre en un contexto de presión por proyectos económicos y demandas sociales no atendidas, lo que aumenta el malestar ciudadano hacia la clase política.

Dos semanas que pueden definir agendas

El receso profundizará la paralización legislativa en un año clave. Su impacto dependerá de si ambas bancadas logran negociar durante el paréntesis o si, como advierte la oposición, se consolidará como una herramienta para eludir responsabilidades.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital