Hyundai lanza el Ioniq 9, un SUV eléctrico de 80.000 euros con 600 km de autonomía
El modelo aspira a competir con marcas premium gracias a su tecnología avanzada y diseño innovador. Presentado el 9 de julio de 2025, combina una batería de 110 kWh con carga ultrarrápida y espacio para siete pasajeros.
«No somos premium, pero damos un salto de calidad»
Hyundai insiste en que no busca competir con BMW o Mercedes, pero el Ioniq 9 refleja una ambición clara: «Elevar la percepción de marca». Con 5,06 metros de largo y tracción hasta 435 CV, el SUV apuesta por tecnología punta, como sensores LiDAR y asientos configurables, incluida una opción con filas enfrentadas.
Datos técnicos que marcan la diferencia
Destacan su autonomía WLTP de 600 km y carga en 24 minutos (350 kW). El consumo ronda los 22 kWh/100 km en pruebas reales. Pesa 2,5 toneladas pero logra un rodar silencioso y suavidad en autopista, aunque su tamaño limita la agilidad en carreteras secundarias.
Un coche pensado para viajes largos (y para impactar)
El diseño «cuadrado y poderoso» busca llamar la atención, aunque su mercado natural es EEUU. En Europa, Hyundai lo posiciona para familias con chalets, destacando su maletero de 1.000 litros y tercera fila usable. La marca admite que «no es un modelo de volumen», sino un escaparate tecnológico.
La batalla por dejar de ser «generalista»
Hyundai y Kia llevan años intentando escapar del segmento económico. Con el Ioniq 9, usan la electrificación para mostrar avances como el sistema E-GMP (800V) o ADAS con cambio de carril automático. Aún así, los materiales interiores no igualan a los alemanes, según la prueba.
Más que un coche, una declaración de intenciones
El Ioniq 9 sirve para atraer clientes a gamas menores (como el Ioniq 5) y demostrar capacidad innovadora. Su éxito comercial es secundario: prioriza «posicionar a Hyundai como referencia en eléctricos». Un desafío en un mercado donde la percepción de marca pesa más que las fichas técnicas.