Mujeres bolivianas enfrentan violencia y estereotipos en política

Un informe revela que el 70% de las mujeres en política en Bolivia enfrenta violencia y estereotipos, con la Ley 243 contra el acoso sin aplicación efectiva.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Mujeres bolivianas enfrentan violencia y estereotipos en política

El 70% de las entrevistadas identifica la violencia política como principal obstáculo. Un informe de Oxfam, la Coordinadora de la Mujer y el CESU-UMSS revela que la Ley 243 contra el acoso no se aplica con rigor. Los agresores suelen ser autoridades electas y rara vez son sancionados.

«La doble jornada política y doméstica agota a las mujeres»

El estudio «La paridad en tiempos de crisis», presentado este 11 de julio en La Paz, detalla tres barreras clave: roles de género tradicionales, estereotipos simbólicos y violencia política. Las investigadoras Luciana Jáuregui y Daniela Elías señalan que las mujeres deben demostrar constantemente su capacidad, mientras los varones parten de un reconocimiento automático.

Roles que limitan el poder real

Las políticas enfrentan presiones para cumplir simultáneamente con labores de cuidado, lo que reduce su energía para ejercer cargos. Esta carga es usada por colegas masculinos para cuestionar su dedicación. «La paridad numérica no garantiza poder de decisión», advierte el informe.

Estereotipos y racismo de género

Mujeres indígenas, jóvenes o madres son deslegitimadas con argumentos como falta de preparación o «manipulación». Su vida personal y apariencia son escrutadas, lo que limita su autoridad simbólica. El documento subraya que esto refuerza su marginación en partidos y legislaturas.

Violencia como herramienta de control

La Ley 243 no evita que agresores mantengan sus cargos. Las denunciantes son revictimizadas, acusadas de «debilitar» a sus organizaciones. El 70% de las entrevistadas en el estudio Delphi reportó violencia psicológica, verbal o física como obstáculo central.

Una democracia que resiste al cambio

Bolivia avanzó en paridad numérica con cuotas de género, pero el dominio masculino persiste mediante mecanismos informales. El informe vincula esta resistencia al temor de perder privilegios en contextos de crisis. La falta de sanciones efectivas envía un mensaje de impunidad.

¿Paridad real o solo numérica?

Las autoras proponen una «paridad participativa» que garantice condiciones dignas y libres de violencia. El desafío es transformar culturas partidarias y fortalecer instituciones. Sin medidas concretas, advierten, los avances logrados podrían retroceder.

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título

Viceministro vincula asesinato en Cochabamba al narcotráfico

El viceministro de Régimen Interior confirmó que la víctima de un asesinato en el Trópico de Cochabamba pertenecía a
Captura del video del asesinato

Policía identifica a acribillado en Entre Ríos como miembro de red criminal

La Policía identificó a la víctima de un homicidio en Entre Ríos como integrante de la banda de Ariel
Imagen sin título

Pescadores venezolanos afectados por despliegue naval de EEUU en el Caribe

Los ataques navales de EE.UU. en el Caribe han paralizado la economía en Güiria, donde el comercio con Trinidad
Botes navegando en Cumaná, Venezuela

Hamas entrega tres cuerpos de rehenes a la Cruz Roja en Gaza

La Cruz Roja ha transferido tres cuerpos de rehenes de Hamas al ejército israelí, encontrados en un túnel de
La Cruz Roja transporta el cuerpo de un rehén fallecido retenido en Gaza

Candidato chileno propone minar la frontera con Bolivia contra migración ilegal

El candidato a diputado Sebastián Huerta propone minar la frontera con Bolivia para frenar migración ilegal. La medida viola
Imagen sin título

Lluvias y vientos causan caída de árboles y daños en Santa Cruz

Intensas lluvias y vientos superiores a 80 km/h derribaron cinco árboles en Santa Cruz, causando una herida leve y
Imagen sin título

Expareja ataca a mujer y mata a su novio en mercado de Montero

Un hombre asesinó a su expareja y apuñaló a su nueva pareja en un mercado de Montero, Santa Cruz.
La mujer herida en su cama de hospital

Gabinete de Arce presenta renuncia colectiva antes de traspaso de poder

El gabinete de Luis Arce presenta su renuncia colectiva el 5 de noviembre, facilitando la transición al gobierno de
Rodrigo Paz saludando a Luis Arce