Bolivia registra 105 casos de sarampión, la mayoría en Santa Cruz
El 83% de los contagios se concentra en el departamento cruceño. La ministra de Salud confirmó que la mayoría de pacientes ya se recupera. Autoridades urgen completar esquemas de vacunación, especialmente en niños de 1 a 9 años.
«Vacunación: la herramienta clave para frenar el brote»
La ministra María Renée Castro detalló que 87 de los 105 casos corresponden a Santa Cruz, seguido por La Paz (9), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca y Oruro (1 cada uno). «El resto se encuentra en fase de recuperación bajo seguimiento», precisó. Las autoridades sanitarias gestionan nuevos lotes de vacunas SRP para reforzar la inmunización.
Llamado a las familias
Castro instó a padres y madres a «comprometerse con el esquema de vacunación», destacando la responsabilidad de quienes ya acudieron a centros de salud. La prioridad son menores de 1 a 9 años, grupo que debe recibir dosis contra sarampión, rubeola y paperas (SRP).
Un virus que resurge
Bolivia declaró emergencia sanitaria nacional el 24 de junio por el aumento de contagios. El sarampión, eliminado en el país en 2000, reapareció en 2024 tras caídas en la cobertura vacunal. La OMS advirtió en 2023 sobre riesgos por interrupciones en campañas durante la pandemia.
La prevención sigue en marcha
El Ministerio de Salud mantiene acciones para contener el brote, aunque sin sistema digital de verificación de vacunas. La efectividad de las medidas dependerá de la adherencia ciudadana a la inmunización y la llegada oportuna de nuevos lotes de vacunas.