Escasez de diésel en Bolivia dispara inflación y precios de alimentos

La falta de diésel paraliza el sector agrícola y eleva los precios de alimentos básicos en Bolivia, con una inflación acumulada del 15,53% en 2025.
El Deber

Productores advierten mayor inflación por escasez de diésel en Bolivia

La falta de carburante paraliza el agro y dispara precios de alimentos básicos. El Gobierno reconoce dificultades para garantizar el suministro, mientras sectores productivos exigen medidas urgentes. La inflación acumulada en 2025 ya alcanza el 15,53%.

«Sin diésel no hay producción ni transporte»: crisis en cadena

La escasez de diésel retrasa la logística agrícola y eleva los precios de alimentos como papa (de Bs 40 a Bs 80 la arroba) y cebolla (de Bs 35 a Bs 90), según la Asociación de Fruticultores y Horticultores de Santa Cruz (Asofruth). «Si no hay combustible, los precios seguirán en alza», declaró Núe Morón, presidente de Asofruth, responsabilizando al Gobierno.

Impacto en el agro y mercados

Los Valles cruceños, que proveen el 80% de hortalizas a Santa Cruz, enfrentan parálisis en maquinaria y riego. En municipios como Samaipata, los productores esperan hasta dos días para cargar diésel. Rolando Morales, de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, alertó: «Un país sin combustibles es como un ser humano sin sangre».

Transporte y mercado negro

El sindicato de transporte pesado reporta que el 70% de los camiones está inactivo. El diésel se comercializa en el mercado negro a Bs 14 el litro (frente al precio oficial de Bs 3,74). El Comité Cívico de Montero declaró emergencia por «crisis económica y energética sin precedentes».

Antecedentes: Un país en tensión inflacionaria

Bolivia arrastra una inflación del 15,53% en el primer semestre de 2025, agravada por la dependencia de insumos importados y la fluctuación del dólar paralelo. La última crisis similar ocurrió en 2022, cuando protestas por desabastecimiento de gasolina paralizaron regiones productivas.

El Gobierno prioriza, pero no alcanza

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, aseguró que el suministro a sectores productivos «no se detuvo», aunque reconoció «picos de sobredemanda». Mientras, líderes agropecuarios exigen liberar la importación de combustibles y aprobar créditos urgentes para evitar un colapso mayor.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL