Jóvenes yanomamis usan drones para proteger su territorio en la Amazonía

Jóvenes indígenas yanomamis en Brasil utilizan drones para monitorear y proteger su territorio de la minería ilegal, en un esfuerzo por preservar su cultura y el medio ambiente.
Mongabay Environmental News
Grupo de personas sosteniendo drones en un entorno natural.
Varias personas posan con drones en un área al aire libre con vegetación en el fondo.

Jóvenes yanomamis usan drones para proteger su territorio en la Amazonía brasileña

En la Tierra Indígena Yanomami, la más extensa de Brasil, jóvenes indígenas han adoptado la tecnología de drones para monitorear y proteger su territorio de la minería ilegal. Con una extensión de casi 10 millones de hectáreas, equivalente al tamaño de Portugal, esta región ha enfrentado una grave crisis humanitaria y ambiental debido a la invasión de mineros ilegales en busca de oro y casiterita. Desde 2022, la asociación Hutukara Yanomami ha capacitado a jóvenes en el uso de drones, convirtiéndolos en multiplicadores de conocimiento para vigilar su territorio ancestral.

Una respuesta indígena a la minería ilegal

La invasión de alrededor de 20,000 mineros ilegales, conocidos como \»garimpeiros\», desencadenó una crisis sin precedentes en la Tierra Yanomami. Durante el gobierno del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022), la minería en tierras indígenas fue apoyada a pesar de estar prohibida por la Constitución brasileña. Ante la falta de acción gubernamental, los yanomamis decidieron tomar medidas propias. En 2021, Maurício Ye’kwana, director de la asociación Hutukara Yanomami, inició un proyecto para capacitar a jóvenes en el uso de drones, con el apoyo de organizaciones internacionales como CAFOD.

\»El objetivo del curso era capacitar a jóvenes yanomamis para que pudieran actuar como multiplicadores de conocimiento\», explicó Maurício a Mongabay. Desde entonces, se han realizado tres talleres presenciales en comunidades yanomamis del estado de Roraima, el más afectado por la minería ilegal.

La tecnología como herramienta de defensa

Cidiclei Palimitheli, de 26 años, es uno de los jóvenes capacitados en el uso avanzado de drones. \»Me gustó mucho este taller porque aprendí a manejar el dron y a mapear nuestro territorio\», dijo Palimitheli. Ahora, él y sus compañeros utilizan esta tecnología para monitorear áreas amenazadas por la minería ilegal y proteger sus comunidades. \»El dron me da más seguridad para ver si los mineros están cerca\», agregó.

Alexandre Ye’kwana, de 24 años, también destacó el impacto de la capacitación: \»Ya sé cómo hacer un plan de vuelo y usar funciones automatizadas. Quiero mapear las áreas mineras para proteger nuestro territorio\».

Un esfuerzo colectivo con resultados prometedores

El programa de drones ha sido posible gracias a la colaboración entre la asociación Hutukara y el Consejo Indígena de Roraima (CIR). Giofan Erasmo, agrónomo del CIR, ha sido clave en la capacitación. \»Hace tres años, no tenían idea de cómo usar drones. Ahora, han alcanzado un nivel avanzado\», afirmó Erasmo. Además de monitorear la minería ilegal, los jóvenes yanomamis están aprendiendo a mapear ríos y áreas de producción de alimentos, lo que les permite gestionar mejor su territorio.

El uso de tecnologías interactivas ha facilitado el aprendizaje, permitiendo a los jóvenes yanomamis proponer aplicaciones prácticas para sus comunidades. \»Este trabajo no solo mejora la protección, sino que también les ayuda a comprender mejor su extenso territorio\», añadió Erasmo.

Un futuro incierto pero esperanzador

Con la llegada al poder del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en 2023, los yanomamis recuperaron la esperanza. Lula prometió expulsar a los invasores de las tierras indígenas y proteger la Amazonía. Sin embargo, la minería ilegal persiste, y los yanomamis saben que no pueden depender únicamente del gobierno. \»El gobierno puede no continuar para siempre lo que se está haciendo hoy. Los yanomamis deben desempeñar un papel principal\», advirtió Maurício Ye’kwana.

Hasta ahora, las operaciones gubernamentales han logrado reducir la minería ilegal en un 91%, pero el desafío a largo plazo sigue siendo grande. Los drones se han convertido en una herramienta esencial para la autodefensa y la preservación cultural y ambiental de los yanomamis.

La iniciativa de los jóvenes yanomamis demuestra cómo la tecnología puede ser un aliado en la lucha por la protección de los territorios indígenas. Con drones en mano, estos jóvenes no solo vigilan su tierra, sino que también preservan el legado de sus ancestros y aseguran el futuro de una de las regiones más biodiversas del planeta.

 

Bolivia rechaza informe de EEUU sobre narcotráfico y destaca récord de incautaciones

Bolivia descalifica informe antidrogas de EEUU y destaca récord histórico de 35 toneladas incautadas en el último año.
Un efectivo de la policía en la presentación de la droga incautada. / Noé Portugal / ABI

Plazo para solicitar certificado de exención por no votar vence este martes

Gestiona tu certificado de exención por no votar antes del martes 16 de septiembre para evitar multas. Requisitos y
Imagen referencial de documentación electoral. / Archivo Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL / Correo del Sur

Acusan a Starmer de mentir sobre el embajador británico vinculado a Epstein

La oposición acusa a Keir Starmer de ocultar información sobre el exembajador Peter Mandelson y su vínculo con Jeffrey
Donald Trump y Peter Mandelson en la Oficina Oval en mayo de 2025. / Reuters/AFP / Clarín

Fiscal de Utah acusa de homicidio agravado a Tyler Robinson por asesinato de Charlie Kirk

El fiscal Jeff Gray presenta cargos de homicidio agravado capital contra Tyler Robinson por el asesinato del activista conservador
Tyler Robinson tras su detención. Está acusado de homicidio agravado. / EFE / EFE y AP

Egipto e Israel acuerdan gasoducto para aliviar crisis energética

Acuerdo energético entre Egipto e Israel para suministrar 600 millones de pies cúbicos diarios de gas mediante el gasoducto
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

diputado cuéllar pide arraigo contra arce para evitar su salida del país

Diputado del MAS solicita arraigo contra presidente Luis Arce para evitar que abandone el país, basándose en la Ley
el diputado del mas rolando cuéllar en la fiscalía general, en sucre. / Correo del Sur / Correo del Sur

España eleva el tono contra Israel por ofensiva en Gaza y palabras de canciller

España convoca a diplomática israelí y anuncia que condiciona su participación en Eurovisión 2026 a la no inclusión de
El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, critica la ofensiva de Israel en Gaza. / EFE / Clarín

aprehenden a un hombre por provocar incendios en ascensión de guarayos

Vecinos detuvieron a un hombre por provocar incendios en Ascensión de Guarayos, mientras el COEM declara estado de emergencia
el aprehendido aguarda su comparecencia ante el juez en la carceleta de ascensión de guarayos / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Fábricas de EE.UU. se estancan mientras el consumo mantiene el crecimiento

La producción industrial de EEUU crece levemente un 0,1% en agosto mientras las ventas minoristas se disparan un 0,6%,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa de fraude a Tuto y amenaza con salir a defender el voto

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara anuncia movilizaciones ante posible fraude electoral en el balotaje boliviano.
El candidato a la Vicepresidencia por el PDC, Edmand Lara. / Archivo / Diario Correo del Sur

putin agradece a delegaciones extranjeras por participar en ejercicios zapad-2025

Putin reconoce en Nizhny Novgorod la colaboración extranjera en las maniobras militares conjuntas Zapad-2025.
vladimir putin durante su visita al campo de entrenamiento / Información de autor no disponible / clarín

Concejo Municipal de Santa Cruz distingue a hijos ilustres en aniversario

El Concejo Municipal de Santa Cruz distingue a 19 personalidades e instituciones por sus aportes al municipio en el
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo