MAS analizará denuncia contra candidato Alavi por avasallamiento en Santa Cruz
El partido oficialista investigará las acusaciones, pero las atribuye a una estrategia opositora. La propietaria de la hacienda Santa Rita denunció cinco invasiones en un año, señalando al candidato del MAS como responsable. El conflicto ocurre en Guarayos, zona productiva cruceña.
«Buscan el pelo en la sopa», dice el MAS
Grover García, presidente del MAS, afirmó que «la oposición busca debilidades en el oficialismo», aunque aseguró que evaluarán el caso de Esteban Alavi, candidato a senador acusado de liderar la toma. «Tomaremos determinaciones como corresponde», declaró, insistiendo en que sus candidatos deben ser «ejemplo para el pueblo boliviano».
La denuncia de la propietaria
Melissa Barba, dueña de la hacienda Santa Rita, reveló que esta es la quinta invasión en 12 meses y identificó a Alavi como uno de los líderes del avasallamiento. El predio, ubicado en Guarayos, es una zona clave para la producción agropecuaria en Santa Cruz.
Un conflicto recurrente
Los avasallamientos en tierras productivas son un problema histórico en Santa Cruz, donde sectores campesinos e interculturales presionan por acceso a la tierra. El año pasado, la misma hacienda fue escenario de tensiones similares, según los denunciantes.
¿Investigación o estrategia política?
Mientras el MAS promete analizar el caso, el conflicto pone en duda la capacidad del partido para controlar a sus bases en un año electoral. La oposición, por su parte, exige acciones concretas contra los responsables de las invasiones.