Café y deforestación: resistencia a la normativa europea

La industria cafetalera intenta debilitar el Reglamento de Deforestación de la UE, a pesar de su impacto ambiental y social. El café es uno de los mayores impulsores de deforestación global.
Mongabay Environmental News
Manos sosteniendo cerezas de café sobre un recipiente lleno.
Unas manos recogen y sostienen cerezas de café maduras y verdes sobre un cuenco.

La industria del café, entre la deforestación y la resistencia a la normativa europea

Las principales empresas cafetaleras y grupos de la industria intentaron debilitar el Reglamento de Deforestación de la UE (EUDR), retrasando su implementación hasta 2025, a pesar de su objetivo de frenar la deforestación y los abusos de derechos humanos. La normativa, aprobada en 2023, exige que los productos como el café, la madera, el cacao y otros demuestren ser libres de deforestación para acceder al mercado europeo. Sin embargo, la industria cafetalera ha liderado una campaña de presión para diluir la ley, alegando dificultades en su aplicación.

El café: un motor oculto de la deforestación global

El café es el sexto mayor impulsor de la deforestación mundial, con plantaciones que reemplazan bosques antiguos en países como Brasil, Vietnam e Indonesia. Según datos de 2018, las importaciones de café de la UE fueron responsables de la deforestación de 14.750 hectáreas, un área equivalente a 21.000 campos de fútbol, y generaron 17,2 millones de toneladas de emisiones de CO2. Esta cifra sitúa al café como el tercer producto agrícola con mayor riesgo de deforestación importado por la UE, solo por detrás de la soja y la carne de res.

Además, la producción de café está vinculada a graves violaciones de derechos humanos. Cientos de miles de niños trabajan en condiciones de explotación en plantaciones de café, y en países como Vietnam, se estima que 34.000 menores de 17 años son víctimas de trabajo infantil. En Brasil, entre 1996 y 2023, se rescataron 3.700 trabajadores en condiciones de esclavitud en plantaciones que abastecían a gigantes como Starbucks y Nestlé.

La resistencia de la industria: lobby y retrasos

La industria cafetalera ha invertido millones en presionar a gobiernos europeos para debilitar el EUDR. Grupos como la Federación Alemana del Café y la Federación Europea del Café, que representan a empresas como Nestlé, Lavazza y Starbucks, han liderado una campaña agresiva para retrasar la implementación de la normativa. A pesar de que el costo de cumplimiento para las empresas es mínimo (entre el 0,03% y el 0,07% de sus ingresos anuales), la industria ha argumentado dificultades técnicas, como la trazabilidad del producto desde su origen.

Sin embargo, las cadenas de suministro de café son menos complejas que las de otros productos regulados por el EUDR, como el aceite de palma o el cacao. Además, el 60% del café mundial proviene de pequeños productores con menos de 5 hectáreas, lo que facilita su trazabilidad en comparación con otros sectores.

Un futuro incierto para los pequeños productores

El cumplimiento del EUDR no debe recaer sobre los hombros de los pequeños agricultores y trabajadores, muchos de los cuales viven en la pobreza extrema. Según Coffee Watch, una séptima parte de las personas en pobreza extrema trabajan en la producción de café, con ingresos inferiores a 2 dólares diarios. Las empresas deben garantizar salarios dignos, contratos a largo plazo y apoyo técnico y financiero para evitar que los más vulnerables carguen con los costos de la transición.

Algunas empresas, como Nestlé y Starbucks, ya cuentan con compromisos para excluir la deforestación y la esclavitud de sus cadenas de suministro. Sin embargo, ningún esquema de certificación actual garantiza un café libre de deforestación o un ingreso digno para los trabajadores.

El camino hacia la sostenibilidad

La implementación del EUDR representa una oportunidad para transformar la industria cafetalera. Si bien la normativa fue salvada en el último minuto por parlamentarios europeos, su éxito dependerá de que las empresas dejen de invertir en lobby y se enfoquen en cumplir con la ley. El café tiene el potencial de liderar el cambio hacia prácticas más sostenibles, pero para ello, la industria debe asumir su responsabilidad y dejar de evadir sus obligaciones.

En 2025, la industria del café enfrentará un momento decisivo. Con el EUDR en vigor, las empresas tendrán que demostrar que sus productos son libres de deforestación y abusos de derechos humanos. El desafío no solo es técnico, sino también ético: garantizar que la transición hacia la sostenibilidad no deje atrás a los más vulnerables. El futuro del café, y de los bosques que lo sustentan, depende de ello.

 

Marset y ‘Coco Vásquez’ aliados del PCC disputan rutas de droga en Bolivia

Un informe de Inteligencia policial revela que la violencia en Santa Cruz y Beni responde a una pugna por
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Nuevos legisladores de Bolivia inician sesiones preparatorias para cambio de mando

Los nuevos asambleístas inician sesiones preparatorias. La Cámara de Diputados sesiona este 4 de noviembre y el Senado el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

La Paz ultima los preparativos para la toma de posesión de Rodrigo Paz

El sábado 8 de noviembre, Luis Arce entregará la presidencia a Rodrigo Paz Pereira en La Paz. El acto,
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Lluvias en Santa Cruz aumentan casos de chikunguña

El brote de chikunguña en Santa Cruz registra 17 nuevos casos, elevando el total a 4.065 confirmados. Las lluvias
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Fuerzas Armadas bolivianas refuerzan control fronterizo con Brasil

El Gobierno desplegó 40 efectivos y la Fuerza Naval en la frontera con Brasil por el río Mamoré, en
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Familias cruceñas visitan cementerios pese a lluvias intensas en Día de Difuntos

Miles de personas visitaron los cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos, desafiando ráfagas de viento superiores a 80
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia despliega 1.800 agentes para la transmisión de mando de Rodrigo Paz

Bolivia despliega 1.800 policías para la toma de posesión de Rodrigo Paz. El operativo incluye tres anillos de seguridad
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Pronóstico de vientos, lluvias y altas temperaturas para Santa Cruz

Un frente frío débil afectará a Santa Cruz entre viernes y sábado, generando un tiempo inestable. Se pronostican vientos
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Trump afirma que los días de Maduro en el poder están contados

Donald Trump afirma que los días de Nicolás Maduro en el poder de Venezuela están contados. Estas declaraciones coinciden
Donald Trump durante una entrevista.

Ministros de Arce presentarán su renuncia este miércoles

Los ministros del presidente Luis Arce presentarán su renuncia el miércoles 5 de noviembre tras su última reunión de
Gabinete de ministros de Luis Arce

Manifestantes toman y destrozan el Palacio de Gobierno en Uruapan

Manifestantes tomaron y destrozaron el Palacio de Gobierno de Uruapan, Michoacán, durante una protesta tras el asesinato del alcalde
El funeral del alcalde Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.