Bolivia supera los 100 casos de sarampión y gestiona más vacunas
El 83% de los contagios se concentra en Santa Cruz, según el Ministerio de Salud. La ministra María Renée Castro confirmó 105 casos a nivel nacional y anunció la llegada de nuevos lotes de vacunas, priorizando a niños de 1 a 9 años.
«Santa Cruz es el epicentro del brote»
De los 105 casos confirmados, 87 corresponden a Santa Cruz, seguido por La Paz (9), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca y Oruro (1 cada uno). La ministra Castro detalló que «la mayoría ya se recuperó», mientras el resto está en fase de seguimiento. Las autoridades declararon Emergencia Sanitaria Nacional el 24 de junio para contener los brotes.
Vacunas y población prioritaria
El gobierno gestiona nuevos lotes de la vacuna SRP (sarampión, rubéola y paperas), enfocándose en niños de 1 a 9 años. Castro destacó que la protección será gradual, pero no especificó fechas de entrega. La medida busca frenar la propagación en un departamento que concentra el 83% de los casos.
Un virus que resurgió
Bolivia había eliminado el sarampión autóctono en 2000, pero brotes recientes vinculados a contagios importados reactivaron la alerta. La Emergencia Sanitaria incluye vigilancia epidemiológica reforzada y campañas de vacunación, aunque persisten desafíos logísticos y de cobertura en áreas rurales.
El reto: cortar la cadena de contagios
El éxito dependerá de la velocidad en la distribución de vacunas y el control en Santa Cruz, donde las vacaciones escolares se extendieron para reducir riesgos. Las autoridades insisten en que la inmunización es clave, pero evitan proyectar cifras sobre nuevos posibles casos.