Canadá pospone aranceles a EE.UU. tras extensión de plazo

Canadá mantendrá los aranceles del 25% a metales estadounidenses hasta el 1 de agosto, tras la extensión negociadora propuesta por Trump, quien amenaza con subirlos al 35% si no hay acuerdo.
POLITICO

Canadá pospone aranceles a EE.UU. tras extensión de plazo por Trump

El primer ministro Mark Carney mantendrá los aranceles actuales del 25% hasta el 1 de agosto. La decisión responde a una carta de Donald Trump que retrasa las negociaciones comerciales, aunque amenaza con subir tasas al 35% si no hay acuerdo. La tensión bilateral sigue en pie.

«Todo se pospone hasta agosto»

Canadá suspendió su plan de duplicar los aranceles a metales estadounidenses (del 25% al 50%), previsto para el 21 de julio, tras la extensión del plazo negociador. «Ambos bandos mantendrán sus medidas actuales mientras dialogan», confirmaron fuentes oficiales anónimas a POLITICO. Trump, sin embargo, advirtió en su carta que aplicará un 35% generalizado a productos canadienses si no se cumple el nuevo deadline.

Reacciones y encuentros clave

Carney, de vacaciones en Ottawa, calificó la postura canadiense como «firme defensa de trabajadores y empresas» en redes sociales. Mientras, Trump afirmó que su carta fue «bien recibida». El primer ministro se reunirá con su gabinete y gobernadores provinciales la próxima semana para coordinar una respuesta. Doug Ford, premier de Ontario, pidió unidad frente a las «amenazas» del presidente estadounidense.

Argumentos cruzados

Trump vinculó el conflicto comercial al tráfico de fentanilo —pese a datos que muestran que menos del 0.1% incautado en EE.UU. entra por Canadá— y criticó los aranceles lácteos canadienses. David Eby, premier de Columbia Británica, tildó sus declaraciones de «erróneas y desesperadas». La Asociación Internacional de Lácteos recordó que EE.UU. «nunca alcanzó los cupos» que activarían esas tasas.

De cumbre en cumbre

Este es el segundo retraso en las negociaciones desde la cumbre del G7 en junio, donde se fijó inicialmente el 16 de julio como plazo. El USMCA (tratado comercial de 2020) sigue siendo el marco de referencia, aunque Trump insiste en modificaciones. La industria del acero canadiense presiona para igualar el 50% de aranceles que EE.UU. impuso en junio.

Agosto decidirá el rumbo

El 1 de agosto marcará un punto de inflexión: o bien se alcanza un acuerdo que alivie la tensión comercial, o ambas partes escalarán sus medidas. La estabilidad económica regional y sectores clave como el metalúrgico o lácteo dependen del resultado.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital