Estadounidenses apoyan más la inmigración tras elección 2024

El 79% de los adultos en EE.UU. considera positiva la inmigración, según Gallup, marcando un récord histórico y complicando las políticas de Trump.
POLITICO

Estadounidenses apoyan más la inmigración tras elección de 2024

El 79% de los adultos en EE.UU. considera positiva la inmigración, según una encuesta de Gallup. El cambio de opinión complica las políticas antiinmigración del presidente Donald Trump, quien prometió deportaciones masivas durante su campaña.

«Un giro inesperado en la opinión pública»

El apoyo a la inmigración en EE.UU. alcanzó un récord histórico, con un aumento del 25% entre los republicanos en un año. Solo el 30% de los ciudadanos quiere reducir la inmigración, frente al 55% en 2024. El desacuerdo con las medidas de Trump supera al apoyo por 27 puntos, según la encuesta realizada entre el 2 y el 26 de junio.

Cambio en las prioridades políticas

Trump centró su campaña en promesas de deportaciones masivas, aprovechando el temor al aumento de la inmigración durante el gobierno de Biden. Sin embargo, el respaldo a expulsar a todos los indocumentados bajó del 47% al 38%. Además, el 78% de los estadounidenses apoya ahora vías para la ciudadanía, un aumento notable entre los republicanos (+13 puntos).

Diferencias partidistas

Los demócratas mantienen un apoyo consistente (91%), pero los republicanos pasaron del 39% al 64% de aprobación. Los independientes también aumentaron su respaldo (del 66% al 80%). Gallup atribuye el cambio a la reducción de los temores que Trump usó en su campaña.

De la promesa a la realidad

En julio de 2024, el 55% de los estadounidenses quería limitar la inmigración, la cifra más alta desde 2009. Trump implementó entonces políticas estrictas, incluyendo detenciones y deportaciones que generaron controversia legal. La intensificación de estas medidas coincidió con el cambio de opinión pública.

Un futuro más abierto

El aumento del apoyo a la inmigración y la caída en el respaldo a las deportaciones masivas reflejan un cambio en las prioridades de los votantes. Los datos sugieren que las políticas de Trump podrían enfrentar mayor resistencia, especialmente entre su propia base. La encuesta tuvo un margen de error de +/-4 puntos.

Paz pide ayuda a Bukele para cárceles en Bolivia

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz solicitó asistencia penitenciaria a Nayib Bukele durante una llamada de felicitación. La cooperación
Imagen sin título

Gestora inicia pago de rentas de octubre el 1 de noviembre

La Gestora Pública de la Seguridad Social iniciará el pago de las rentas de octubre el 1 de noviembre,
Fotografía del frontis de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo.

Fiscalía confirma 19 fallecidos en accidente de bus en Morochata

Un bus se embarrancó en Corata, Morochata, dejando 19 fallecidos. El conductor, de 23 años, ha sido imputado. La
Imagen sin título

Joven de 18 años detenido por asfixiar a su bebé en Cochabamba

Un hombre de 18 años fue detenido en Tapacarí, Cochabamba, acusado de asfixiar a su hija de tres semanas
Imagen sin título

Comando Vermelho y PCC libran guerra por el narcotráfico en Brasil

El Comando Vermelho y el Primer Comando de la Capital libran un violento conflicto por el control del tráfico
Integrantes de la Policía de Río de Janeiro trasladan a un grupo de personas durante un operativo

Enfrentamientos en Río de Janeiro dejan más de 60 muertos

Un megaoperativo policial en los complejos de favelas de Alemão y Penha, Río de Janeiro, dejó más de 60
Un auto carbonizado en medio de los enfrentamientos entre narcos y policías en Río de Janeiro.

Rey Carlos desaloja al príncipe Andrés de su mansión por el caso Epstein

El rey Carlos III ha ordenado el desalojo del príncipe Andrés de su mansión Royal Lodge. La medida, impulsada
El príncipe Andrés y su ex esposa, Sarah Ferguson, en una ceremonia en la catedral de Westminster.

Al menos 64 muertos en un megaoperativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Al menos 64 personas, entre ellas 60 civiles y 4 agentes, fallecieron en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Operativo policial en favelas de Río de Janeiro

Tribunal Electoral de Bolivia entregará credenciales a Paz y Lara el 5 de noviembre

El binomio electo, Rodrigo Paz y Edmand Lara, recibirá sus credenciales el miércoles 5 de noviembre en la Casa
Rodrigo Paz (i) y Edmand Lara (d) en la sede de Gobierno.

Mujer envenena a su hija y esposo y los encierra en Oruro

Una madre en Oruro envenenó a su hija de 13 años y a su esposo con raticida. La adolescente
Imagen sin título

Arce afirma ausencia de incendios activos, ambientalista cuestiona datos

El presidente Luis Arce afirma que Bolivia no tiene incendios activos, atribuyéndolo a un esfuerzo conjunto. La ambientalista Daniela
bomberos liquidan incendio

Paz responde a Maduro y defiende los valores democráticos de Bolivia

El presidente electo boliviano Rodrigo Paz respondió a Nicolás Maduro tras sus críticas, afirmando que Bolivia representa la libertad
Imagen sin título