Dragon Ball lanza rutina de entrenamiento inspirada en Goku
El programa exige cinco sesiones semanales y puede durar hasta cinco años. Diseñado por el fisioculturista Kota Kobayashi, solo requiere una rueda abdominal y una banda de resistencia. La franquicia busca trasladar su filosofía de superación al mundo real.
«Un guerrero Z se forja con disciplina y recursos mínimos»
La rutina oficial, publicada en el sitio web de Dragon Ball, replica el entrenamiento del personaje con ejercicios para bíceps, tríceps, hombros y espalda. Kobayashi estructuró el plan en tres series de 15 repeticiones por grupo muscular, adaptable para principiantes y avanzados. La franquicia enfatiza que los resultados físicos requieren constancia extrema.
Nutrición y mentalidad: claves ocultas del poder Saiyajin
Aunque no incluye un plan dietético detallado, el programa recomienda una alimentación rica en proteínas para complementar el esfuerzo físico. Además, insta a adoptar valores como perseverancia y autocontrol, pilares narrativos de la serie. «No otorga poderes, pero sí transforma el cuerpo y la mente», advierte el sitio.
De la hiperbolia a la realidad
Desde los años 90, Dragon Ball popularizó escenas de entrenamiento sobrenaturales, como el uso de gravedad aumentada o batallas intergalácticas. Sin embargo, esta rutina se aleja de la ficción: prioriza accesibilidad y realismo, evitando promesas imposibles. Su diseño refleja la evolución del anime, donde personajes como Gohan Bestia simbolizan el crecimiento mediante esfuerzo gradual.
¿Superación o límite físico?
El programa plantea un desafío exigente, pero sus creadores recalcan que no es apto para todos. La advertencia sobre los cinco años de práctica subraya que, como en la serie, la verdadera transformación requiere tiempo. Una analogía tangible de cómo la ficción puede inspirar metas realistas.