Desabastecimiento de diésel provoca largas filas en eje central

La escasez de diésel genera colas de hasta 48 horas en estaciones de servicio, afectando el transporte de pasajeros y mercancías en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
unitel.bo

Desabastecimiento de diésel provoca largas filas en estaciones del eje central

Conductores esperan hasta dos días para cargar combustible. La escasez afecta el transporte de pasajeros y mercancías en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz desde hace meses. YPFB opera en «condiciones críticas» por falta de dólares, según el Gobierno.

«Dormir en el vehículo para esperar combustible»

El desabastecimiento de diésel mantiene colas de varias cuadras en estaciones del eje central. En La Paz, los surtidores de la avenida Montes permanecen vacíos, mientras en Santa Cruz, camiones y cisternas ocupan desde el sexto al séptimo anillo. «No sabemos cuándo llegará el diésel», admiten operadores.

Impacto en el transporte

La espera supera las 4 horas para gasolina y hasta 48 horas para diésel, según usuarios. Transportistas cochabambinos anunciaron movilizaciones tras declararse en emergencia. Vehículos con alimentos perecederos también están atrapados en las filas.

Un problema que no da tregua

La crisis se arrastra desde hace meses, con YPFB señalando «operaciones críticas por falta de divisas». En Cochabamba, conductores duermen en sus autos cerca del aeropuerto, donde se forman dos colas separadas: livianos para gasolina y pesados para diésel.

Sin combustible, sin soluciones

Bolivia enfrenta una escasez recurrente de combustibles desde 2022, agravada por la disminución de reservas internacionales. YPFB, principal importador, depende de dólares para compras externas, recursos actualmente limitados.

El reloj sigue corriendo

La paralización parcial del transporte y el desgaste ciudadano aumentan la presión sobre el Gobierno. La falta de abastecimiento regular profundiza riesgos de desabastecimiento de productos básicos y pérdidas económicas.